Iniciativa peronista

El Senado aprobó un proyecto que obliga a los candidatos a debatir antes de las elecciones

Por unanimidad, la Cámara Alta dio media sanción a una iniciativa de Lucas Ilardo que obliga a debatir a los candidatos a gobernador. No se trataba desde 2019

La iniciativa llegó al recinto con vía libre de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales que preside Marcelo Rubio aunque más tarde recibió modificaciones. Concretamente lo que se busca es modificar el el título del Capítulo I de la Ley de Regulación y Financiamiento de Campañas Electorales, ley Nº 7.005 incorporando un debate obligatorio previo a las elecciones provinciales.

Según el texto de la ley, el mismo "será transmitido en vivo por medio de señal única por los medios de comunicación públicos, tanto estatales como privados de la provincia, como así también a través de los perfiles oficiales en redes sociales y servicios de streaming del Gobierno de la Provincia de Mendoza".

►TE PUEDE INTERESAR: Zonda en Mendoza: pronosticaron que este martes bajaría al llano

El senador peronista, candidato a vicegobernador, presentó este proyecto hace cuatro años pero recién en junio pasado fue aprobada por unanimidad una preferencia con despacho para que sea tratado este martes.

Lucas Ilardo Séptimo Día 2.jpg
En la previa a las PASO, Lucas Ilardo pasó por Séptimo Día.

En la previa a las PASO, Lucas Ilardo pasó por Séptimo Día.

Obligar a debatir fuera de los medios de comunicación para dar paridad a los candidatos

El proyecto de Ilardo fue trabajado por el resto de los bloques que también realizaron sus aportes. Entre ellos se pactó que cada medio de comunicación tenga la posibilidad de designar a uno o más periodistas para la participación con preguntas durante el debate.

"Suma a la calidad institucional que tiene nuestra provincia", destacó la senadora radical Natacha Eisenchlas al adelantar el voto positivo del oficialismo.

Ilardo ratificó que el objetivo es "mejorar la calidad institucional de la provincia de cara a las elecciones generales" y para eso es propicio que sea la Junta Electoral la que organice los debates.

Antes de ello, la Junta deberá reunirse con los candidatos participantes, y convocar a representantes de las universidades públicas y privadas y de los medios de comunicación públicos, tanto estatales como privados para reglamentar el procedimiento del debate y las demás cuestiones atinentes a su desarrollo.

Como mínimo, establece el proyecto modificado, el reglamento deberá prever:

  • Lugar, fecha y hora del debate,
  • La forma de selección de los moderadores del debate,
  • Los temas a debatir y el tiempo destinado a expresarse sobre los distintos temas,
  • Deberá garantizar un espacio dentro del debate para la participación de los candidatos/as a la vicegobernación.

Desde el PRO, el senador Priore acompañó las palabras del jefe del bloque peronista. También lo hizo Baldasso de La Unión Mendocina.

El proyecto, que resultó aprobado por unanimidad en el Senado, dispone que los candidatos que no se presenten "serán sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual".

Por ley, este debate obligatorio tendrá lugar dentro de los 20 a 7 días anteriores a la elección.

Con la votación de 33 senadores, el proyecto recibió media sanción y pasó a la Cámara de Diputados.

Sat juró para reemplazar a Bermejo

Antes del debate de este proyecto de ley, el Senado asistió a la jura del senador Mauricio Sat como vicepresidente de la Cámara de Senadores, cargo que ocupaba Alejandro Bermejo, quien murió el pasado 17 de mayo.

mauricio sat lucas ilardo.jpg

Su banca fue ocupada por Cristina Gómez, quien asumió el 13 de junio.