El documento determina: “A partir del 1° de enero de 2022 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, sus normas modificatorias y complementarias”.
Pero además, en un segundo párrafo “instruye” a la jefatura de Gabinete de Ministros a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga” mediante el artículo anterior con el fin de dar cumplimiento a “la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional”.
Qué dice la ley financiera y qué potestad le da al Ejecutivo
La ley de Administración Financiera, a la que alude el decreto de Fernández, es la que establece un mecanismo específico para prorrogar la ley de Presupuesto de la Administración Nacional de un período hacia el siguiente cuando un año comienza sin que el Congreso haya aprobado la “ley de leyes”.
En los considerandos queda claro que en esa ley “se establece que en dicha situación”, la ausencia de una ley de Presupuesto sancionada, “regirá el Presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con adecuaciones que deberá hacer el Poder Ejecutivo Nacional”.
También se menciona que “dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2021, no resulta posible definir con inmediatez y precisión” esas adecuaciones exigidas por la ley, “por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”. Si bien no detalla cuándo se harán las adecuaciones, el decreto deja en claro que eso es una atribución del jefe de Gabinete.
Asimismo, el decreto dispone que “con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2021.”
https://twitter.com/Martin_M_Guzman/status/1471905339389845508
El ministro de Economía, Martín Guzmán ya había adelantado esta posibilidad de prorrogar el Presupuesto 2021 en sus redes sociales y también había advertido que el hecho de no tener aprobado el Presupuesto 2022 suponía también un rechazo a la programación macroeconómica que estaba haciendo para negociar con el FMI.