Elecciones 2025

El presidente del PRO consideró que es factible destronar a Cambia Mendoza con un nuevo frente

De cara a los comicios de medio término, Gabriel Pradines, del PRO, mantiene reuniones para consolidar una coalición que suceda a La Unión Mendocina

Gabriel Pradines, senador provincial y presidente del PRO mendocino, se está reuniendo con dirigentes de toda la provincia porque tras la salida de su partido de Cambia Mendoza considera que "existe espacio para un frente" que salga a disputar la hegemonía del oficialismo.

El entrevistado sabe que, con el peronismo de capa caída, se abre una diagonal para consolidar una opción opositora que no se identifique con Cornejo pero tampoco con "el populismo" que -para buena parte del electorado- quedó asociado a las diversas vertientes justicialistas.

La visión de Gabriel Pradines

"Mi sensación -continuó Pradines- es que Mendoza decidió no volver a un modelo que podríamos denominar populista-kirchnerista; y otro tanto pasó a nivel nacional. La gente no quiere volver a eso y ves que en Guaymallén, por ejemplo, el peronismo salió cuarto en las últimas elecciones".

En la conducción del PRO saben que el fenómeno Milei tiene chances de gravitar en las elecciones de medio término. "¿Cuál sería, entonces, la explicación para que Cambia Mendoza saque más votos el año que viene respecto a los que sacó el año pasado?", se preguntó el senador.

En su cálculo, si a ese fortalecimiento de las opciones cercanas a Milei se le suma el "voto útil" de quienes no quieren a Cornejo, "terminaríamos ganando".

►TE PUEDE INTERESAR: Los intendentes de Luján de Cuyo y Rivadavia se bajaron del Congreso Municipal: "Es una pérdida de tiempo"

-Sí, pero el riesgo es que en esa dinámica, siguiendo procesos como los que se dieron en Brasil, la figura de Milei y su partido terminen desdibujando a las otras opciones de la derecha y el centro...

-Es uno de los desafíos que tiene el PRO a nivel nacional. Nuestro partido debe generar su propia alternativa política y en todo caso a partir de ahí lograr como paso posterior el acompañamiento de La Libertad Avanza, el Partido Libertario, etcétera. Por otro lado, van a ser elecciones muy locales. Por eso no veo factible que cualquier candidato de LLA vaya a sacar 30 puntos por sí solo. Tomá el caso de Guaymallén. Los vecinos saben que las opciones van a ser claras. U optás por el oficialismo de Marcos Calvente (UCR) o vas por la oposición que representa el PRO.

Como antecedente, Pradines recordó que en los comicios previos a las presidenciales los candidatos que pretendían asociarse con Milei tenían desempeños desiguales y en ocasiones sacaban muy pocos votos.

Es cierto, con todo, que por entonces no existía una estructura partidaria nacional para La Libertad Avanza: ¿influirá ese factor ahora? Es una incógnita.

►TE PUEDE INTERESAR: El ministro de Educación armó un plan para que 18.000 adultos terminen la secundaria con formación laboral

"A la gente no le importan las disputas partidarias"

Pradines opinó: "En definitiva, la gente vota a las personas, no le importan las disputas partidarias. Así que estamos centrados en conocernos con dirigentes de toda la provincia como hicimos el año pasado con LAUM, con vistas a un frente que dé su primer paso en 2025 y vaya por la provincia en el 27".

El camino -cerró el presidente del PRO- pasa por no perder identidad. "Lo que importa es la presencia territorial, la gestión y lo representativos que sean los dirigentes. Desde ahí, desde la gestión y la representación, es que vos después ganás espacios, y no al contrario. Es lo que vemos en Luján, donde somos gobierno".

Respecto a la fracción del PRO local que responde a la vicegobernadora Hebe Casado, Pradines -que milita cerca de Omar De Marchi- no dudó en bajarle el precio. "Son poquitos y están empleados en distintos municipios radicales", chicaneó.