La tarea que viene será doble: encontrar un líder local y no terminar de desmoronarse. Sólo de esa manera podrá presentarse como una oposición seria en la Legislatura, el lugar en el que los distintos sectores del peronismo/massismo tendrán que convivir para no seguir perdiendo espacios en los próximos años.
►TE PUEDE INTERESAR: Massa sigue al frente del Ministerio de Economía y definió quiénes integrarán el "equipo de transición"
sergio massa en mendoza san rafael intendentes.jpg
Gabriela Lizana, Emir Félix, Matías Stevanato, Martín Aveiro y Fernando Ubieta en la visita de Sergio Massa previa a las elecciones generales, donde resultó el más votado.
No se logró el objetivo pedido por Massa en Mendoza
La derrota no pudo ser peor. Se sabía que Javier Milei se impondría en Mendoza pero el peronismo local confiaba en que el triunfo de Sergio Massa a nivel nacional opacaría el resultado en la provincia y sería el puntapié inicial para la necesaria reformulación del frente en estas tierras.
El objetivo que Sergio Massa les había planteado a los dirigentes mendocinos era alcanzar el 35%, lo que implicaba un crecimiento de 10 puntos desde octubre hasta el balotaje. El massismo local, en el que además del peronismo, también están los difonsistas de Unión Popular, entendió que la meta sería posible de alcanzar gracias al voto de los radicales con ideas contrapuestas a las de Javier Milei.
La paliza fue tremenda. No solo no se llegó ni al 30% sino que además Massa perdió en el país, lo que dejó al peronismo local confundidísimo.
Apenas Massa reconoció la derrota, llegó la catarata de tuits de dirigentes mendocinos. Matías Stevanato fue uno de los primeros. El intendente de Maipú, que busca ser ese líder que el PJ necesita, aseguró en redes: "En esta jornada una vez más los argentinos se han expresado con su voto en las urnas, y somos respetuosos de los resultados porque el pueblo nunca se equivoca".
"Durante los próximos 4 años vamos a seguir trabajando confiando en el diálogo y el respeto de las instituciones democráticas más allá de las diferencias, porque estamos convencidos de que esa es la senda para que nuestro país crezca y se desarrolle", dijo. En su municipio -como en la mayoría- se impuso ampliamente Javier Milei.
El también maipucino Adolfo Bermejo, marcó su postura: "Siempre estaré del lado de la democracia, construyendo desde el diálogo y el respeto por las instituciones, el bien común y el desarrollo de la Argentina. Ese es el camino para la Nación".
La presidenta del Partido Justicialista, Flor Destéfanis, también se expresó por redes: "Los argentinos y argentinas eligieron presidente y me enseñaron siempre a respetar la voluntad popular. Felicitaciones a Javier Milei y La Libertad Avanza. Quiero agradecerle a Sergio Massa por su incansable entrega en esta patriada. Y acá seguiremos, en la resistencia y lucha por el país que soñamos".
La siguieron Anabel Fernández Sagasti y Lucas Ilardo. La senadora tuvo también palabras de cariño para con Massa y apuntó: "El pueblo se ha expresado libremente y debe respetarse la voluntad popular. Felicitaciones a los ganadores. Mi gratitud y cariño a Sergio Massa y a cada militante que puso cuerpo y alma en esta elección. Seguiremos organizándonos para esta caminata eterna de perseguir sueños".
En tanto que Ilardo, que fue candidato a vicegobernador del peronismo, dijo: "El pueblo se ha expresado y de manera contundente. Felicitaciones a los ganadores que tendrán la responsabilidad de conducir los destinos de todos por los próximos 4 años".
"Mención especial para Sergio Massa por el esfuerzo en una campaña muy difícil. Un abrazo compañero, y gracias", agregó.
Celso Jaque, intendente electo en Malargüe, se limitó a agradecer a los malargüinos que "con coraje, amor" pusieron su tiempo en esta campaña. "Trabajemos juntos y en armonía para enfrentar los desafíos", dijo.
Mientras que el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, expresó: "Muchas gracias a los vecinos que nos acompañaron en esta elección, defendimos este proyecto porque creemos y pensamos que es lo mejor para La Paz, con obras importantes para seguir proyectando el departamento".
"Hoy no nos tocó ganar. Los paceños decidieron que por 1 punto el ganador sea Javier Milei que será el presidente de los argentinos. Le deseo lo mejor en su gobierno ya que tiene la responsabilidad de conducir este país por decisión del pueblo en forma democrática y se respeta", agregó resaltando que fue el municipio en el que menor diferencia hubo a favor del libertario.
La referente massista en Mendoza Gabriela Lizana, hoy diputada provincial electa, fue un poco más allá en el ánalisis: "Vivimos una jornada donde se pusieron en juego dos modelos de país. Gracias a quienes nos acompañaron con su voto para Sergio Massa, a quienes fiscalizaron y militaron sus propuestas".
"Soy una fiel defensora de la Democracia, por lo que respeto, felicito y deseo éxito al nuevo presidente del país, elegido en las urnas. Seguiremos trabajando por la Argentina con soberanía política, independencia económica y justicia social, por amor a nuestro pueblo", dijo.
Hubo otros como el diputado nacional electo Martín Aveiro y los hermanos Emir y Omar Félix que prefirieron no pronunciarse en redes, al menos en las primeras horas posteriores al resultado.
Líder, se busca
Como optimista que busca lo positivo, el peronismo mendocino deberá rápidamente dejar de lado los lamentos por haber dejado de ser oficialismo a nivel nacional para buscar, elegir y fortalecer a un líder con fuerte tono local. Al menos esa es la idea que surge desde buena parte del justicialismo, especialmente del tradicional que en los últimos años se vio algo relegado por el camporismo.
La derrota de Massa quizás sea una oportunidad para el peronismo mendocino para despegarse de los mandatos nacionales y volver a echar raíces en la provincia apostando al territorio, acercándose al mendocino, estudiándolo y entendiéndolo, como lo supo hacer en otros tiempos.
El desafío está planteado.
►TE PUEDE INTERESAR: Massa reconoció la derrota y dijo que desde este lunes Milei tiene responsabilidades