Conflicto salarial

El paro docente en la UNCuyo sigue tras una reunión entre las autoridades y la Conadu Histórica

Este martes se reunieron la rectora de la UNCuyo y la secretaria general de Conadu Histórica para acercar criterios. Sin embargo, el paro continúa esta semana ya que no se logró un acuerdo. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes 3 de abril

Por UNO

En un contexto de merma del acatamiento al paro, y de búsqueda de solución, este martes se reunieron la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, y Francisca Staiti, secretaria general de Conadu Histórica explorando alternativas para la resolución del conflicto salarial de los docentes universitarios que debe paritarse a nivel nacional. Ambas partes coincidieron en que continuarán dialogando, y pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes 3 de abril.

Sánchez mantuvo una reunión con la secretaria general de Conadu Histórica, Francisca Staiti, con la premisa de buscar alternativas para mantener las clases esta semana, sosteniendo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y contribuir a visibilizar el reclamo salarial en estas paritarias docentes. Además, buscan analizar hacia adelante cómo interceder en conjunto ante el gobierno nacional para resolver el conflicto salarial.

Del encuentro participaron los secretarios de la casa de estudios Julio Aguirre (Académica) y Juan Pablo Cebrelli (Bienestar), y el secretario adjunto del gremio, Oscar Vallejos.

► TE PUEDE INTERESAR: Docentes de la UNCuyo repudiaron el descuento de días y ratificaron un paro de una semana

UNCUYO.jpg
La reunión de este martes es un avance en la búsqueda de una solución.

La reunión de este martes es un avance en la búsqueda de una solución.

En el comienzo, Sánchez expresó su preocupación por la falta de presencialidad en las aulas y destacó la posibilidad de sostener instancias de diálogo. "Siempre con Conadu Histórica hemos coincidido que es necesario tener un diálogo permanente, y frente al conflicto que tenemos hoy, que es un conflicto a nivel nacional, pero que por supuesto se expresa a nivel regional. Precisamente hemos coincidido en una serie de puntos que son relevantes para ambos, por ejemplo, la importancia que tiene la formación, el proceso pedagógico de los estudiantes, y preservar esto", dijo.

Asimismo, explicó que tanto la UNCuyo como el gremio concuerdan con el compromiso de los docentes que "siempre ponen todo de sí para llevar a cabo este proceso, y entendemos que desde la Universidad se expresen como docentes en estos momentos ante un conflicto salarial, porque realmente está claro para todos que las condiciones socioeconómicas actuales demandan salarios superiores a los actuales. Entendemos y acompañamos este reclamo salarial. Y este es el nudo, el centro del conflicto. Compartimos que es necesario hacer estos reclamos".

Francisca Staiti, secretaria general de Conadu Histórica, agradeció a la rectora que los recibiera y destacó la importancia de la instancia de diálogo. "Coincidimos en la necesidad de lograr salarios acordes a la tarea que realizamos y en hacer todas las gestiones que sean necesarias frente a las autoridades que correspondan para lograr ese objetivo". En ese sentido, la representante de Conadu Histórica explicó que "los y las rectores como componente del CIN son un actor fundamental dentro de esta paritaria y en lograr la reapertura de la paritaria".

En cuanto al trabajo a futuro, Staiti resaltó la articulación con la casa de estudios. "Queda abierto un camino de diálogo con la Universidad Nacional de Cuyo. Esta mañana tuvieron paritarias y quedó abierto ese camino con Fadiunc; pero también un camino abierto en lo nacional para poder activar en conjunto acciones tanto por el tema salarial como por el tema presupuestario", expresó.

Antes, durante la mañana, representantes de la UNCuyo y de Fadiunc, se reunieron en la paritaria local y pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes 3 de abril. Este encuentro local se suma a una serie de reuniones que se vienen desarrollando desde agosto del año pasado.

Fuente: Prensa UNCuyo

Temas relacionados: