Elecciones 2023

En Junín el oficialismo juega un pleno por Abed pero otros 13 precandidatos buscan evitar su regreso

En total serán 14 los precandidatos a intendente en Junín en las PASO 2023. Entre ellos, el actual vicegobernador Mario Abed, que ya fue jefe de la comuna por 16 años

"No vuelve quien jamás se fue", posteó Héctor Ruiz, actual intendente de Junín, sobre Mario Abed cuando éste confirmó su precandidatura para la intendencia como parte de la lista de Cambia Mendoza que encabeza Alfredo Cornejo para las elecciones 2023.

El vicegobernador de Mendoza, que fue intendente en aquel departamento durante 16 años, tendrá -si gana las elecciones en septiembre- otros cuatro años más por delante liderando en el Este provincial. Pero antes, deberá competir en las PASO contra una exfuncionaria suya: Valeria Rómoli, que se presenta por la lista de Luis Petri, también dentro del frente.

En total serán 14 los precandidatos a intendente en Junín, un número que sorprende a propios y a extraños y que, en el análisis oficialista creen que se debe a la disgregación de la oferta opositora.

►TE PUEDE INTERESAR: Participá de la encuesta: ¿a quién vas a votar para gobernador en las PASO del domingo 11?

Casi la mitad de los que apuntan al sillón de Ruiz son mujeres, un dato que no debería llamar la atención pero que, dado que el porcentaje total de precandidatas a intendenta en Mendoza no alcanza el 30%, es válido resaltar.

JUNÍN - DIFUSIÓN.pdf

La precandidatura de Mario Abed en Junín

Es cierto lo que dice Ruiz: Abed nunca se fue de Junín. Durante su mandato como vice siguió viviendo en su tierra, cada viernes organizaba reuniones con juninenses y formó parte de las decisiones del equipo gobernante.

Ruiz tenía la posibilidad de presentarse por un segundo mandato pero no solo no lo hizo sino que tampoco va como precandidato a otro cargo en estas elecciones.

Mario Abed Hector Ruiz.jpg
Mario Abed, precandidato a intendente de Junín por Cambia Mendoza; junto al actual jefe comunal, Héctor Ruiz.

Mario Abed, precandidato a intendente de Junín por Cambia Mendoza; junto al actual jefe comunal, Héctor Ruiz.

Desde la oposición en Junín deslizan que su imagen no es tan positiva en el departamento como desde el oficialismo la pintan y que es por eso que Abed tuvo que tomar el toro por las astas.

En el radicalismo dicen lo contrario y hablan de equipo. Para el oficialismo lo que se dio después de 16 años de Abed fue una continuidad de gestión y, si éste volviese a la intendencia, ese camino seguiría su curso con Ruiz jugando adentro, en la posición que Mario requiera.

Una exfuncionaria de Abed, su competidora en las PASO

Valeria Rómoli es la precandidata a intendenta por la lista de Luis Petri, dentro de Cambia Mendoza.

Es licenciada en Ciencias de la Educación y durante la gestión de Abed de 2015 fue subsecretaria de Desarrollo Social.

junin valeria romoli.jpg
Valeria Rómoli, precandidata a intendenta de Junín por Cambia Mendoza.

Valeria Rómoli, precandidata a intendenta de Junín por Cambia Mendoza.

Cinco peronistas buscan la intendencia de Junín

Omar Parisi presenta a dos precandidatos a intendente en Junín: Santiago Pepa y Andrea De Marco.

El primero de ellos, Santiago Pepa es el presidente del Partido Justicialista en el departamento. En su lanzamiento como precandidato aseguró: "En un contexto difícil, tenemos la convicción de cambiar la realidad de los juninenses".

Junin Santiago Pepa.jpg
Santiago Pepa, precandidato a intendente del frente Elegí.

Santiago Pepa, precandidato a intendente del frente Elegí.

La otra precandidata es Andrea De Marco. Es profesora de Educación Física y fue concejal de 2015 a 2019.

"El desarrollo en materia de turismo tiene que ser igual para toda la región. Necesitamos gestionar proyectos que beneficien a todos los vecinos", apuntó entre los ejes de gestión en los que también menciona un hospital, una terminal y la recuperación de tierras productivas.

Junin Andrea De Marco.jpg
Andrea De Marco, precandidata a intendente del frente Elegí.

Andrea De Marco, precandidata a intendente del frente Elegí.

El precandidato a intendente de la lista de Nicolás Guillén es Maximiliano Vargas: "Proyectamos un Junín del futuro con un hospital, una terminal de ómnibus y más frecuencias de transporte público en los distritos".

"Menos barrios privados y más desarrollo", aseguró que necesita el departamento.

Junín Maximiliano Vargas.jpg
Maximiliano Vargas, precandidato a intendente de Junín por el frente Elegí.

Maximiliano Vargas, precandidato a intendente de Junín por el frente Elegí.

Paola Silvina Núñez, en tanto, es la precandidata a intendenta que acompaña a Alfredo Guevara. Actualmente está a cargo del Registro Civil de Rodríguez Peña y hace 23 años está radicada en Junín.

Entre las preocupaciones, señala "reivindicar la labor de los jóvenes y de las mujeres". Y apunta a que Junín "transite un profundo cambio cultural en el que se ponga especial énfasis y valor al esfuerzo de cada habitante; sin distinción de género o idea política".

Junin Silvina Núñez.jpg
Paola Silvina Núñez, precandidata a intendenta de Junín por el frente Elegí.

Paola Silvina Núñez, precandidata a intendenta de Junín por el frente Elegí.

Guillermo Carmona presenta en su lista como precandidato a intendente a Gastón Vera: "Junín se desarrolló cuando llegaron muchas obras de la Nación como rutas y polideportivos", destacó y aseguró que, desde entonces, el departamento fue mayor a menor y que el Municipio hoy solo se ocupa de lo básico.

Junin Gaston Vera.jpg
Gastón Vera, precandidato a intendente de Junín por el frente Elegí.

Gastón Vera, precandidato a intendente de Junín por el frente Elegí.

La apuesta del Partido Verde

Claudio Peti Abba es el precandidato a intendente de Junín por el Partido Verde. Tiene 41 años, es empleado municipal y tiene una escuela de árbitros.

Padece de enanismo y fue parte de la Selección Argentina de talla baja. Sus principales propuestas ponen el foco en los temas de salud municipal y el deporte.

El objetivo es pasar las PASO.

Junin Peti Abba.jpg
Claudio Peti Abba es el precandidato a intendente de Junín por el Partido Verde.

Claudio Peti Abba es el precandidato a intendente de Junín por el Partido Verde.

La Unión Mendocina presenta cuatro precandidatos en Junín

Como manda la ley electoral provincial, solo dos de los cuatro precandidatos de La Unión Mendocina irán con lista completa, es decir, acompañados en la fila por Omar De Marchi y Daniel Orozco.

Los dos "favoritos" son Natalia José y Andrés García. La primera de ellas es docente y fue concejal durante la última gestión de Mario Abed, acompañando a quien luego fuera vicegobernador.

Hoy, su postura es opositora. Asegura que ve a Junín sin infraestructura y con el sector privado paralizado.

Junin Natalia Jjosé.jpg
Natalia José es precandidata a intendenta de Junín por La Unión Mendocina.

Natalia José es precandidata a intendenta de Junín por La Unión Mendocina.

García no viene de la política y una de sus principales apuestas es crear las condiciones necesarias para lograr que los jóvenes se queden en Junín y no decidan emigrar por falta de oportunidades.

Junin Andrés García.jpg
Andrés García es precandidato a intendente de Junín por La Unión Mendocina.

Andrés García es precandidato a intendente de Junín por La Unión Mendocina.

Otra de las apuestas en Junín es la de los Jubilados. Por su lista, sin precandidato a gobernador, va José Mauricio Sosa. "Mi función sería darle transparencia al municipio sobre ingresos y egresos, manteniendo a nuestros vecinos informados", dijo.

Junin Mauricio Sosa.jpg
José Mauricio Sosa, precandidato a intendente de Junín por La Unión Mendocina.

José Mauricio Sosa, precandidato a intendente de Junín por La Unión Mendocina.

En tanto que por Unidos por la Libertad, con el logo del león de Javier Milei, se presentará el precandidato a intendente Carlos Di Marco. "Los empleados municipales necesitan una recomposición salarial y una recategorización", advirtió.

Junin Carlos Di Marco.jpg
Carlos Di Marco, precandidato a intendente por La Unión Mendocina.

Carlos Di Marco, precandidato a intendente por La Unión Mendocina.

Las mujeres precandidatas del Frente de Izquierda

En uno de los departamentos en los que mayor cantidad de mujeres son precandidatas a intendenta, el Frente de Izquierda presenta dos opciones, una junto a la lista de Lautaro Jiménez y otra por la lista de Víctor Da Vila.

Ana Maya es la precandidata de Jiménez en Junín. Como trabajadora vitivinícola apuntó: "La unidad de las y los trabajadores es la que puede llegar a cambiar la realidad. Fui parte de las luchas vitivinícolas en 2021 y ahora estoy orgullosa de ser candidata a intendenta en representación de las y los obreros vitivinícolas".

Junin Ana Maya.jpg
Ana Maya es precandidata a intendenta del Frente de Izquierda en Junín.

Ana Maya es precandidata a intendenta del Frente de Izquierda en Junín.

La precandidata de Da Vila es María Visaguirre. También es trabajadora vitivinícola y empleada doméstica. Decidió presentarse a partir de la realidad que advierte día a día ayudando en un comedor del Partido Obrero.

Como en cada departamento, el P.O. presenta un plan integral que incluye un mercado municipal, un plan de salud, obra pública ejecutada de manera directa por el municipio y la lucha por la eficacia y la frecuencia del transporte público.

Junin Maira Deolinda Visaguirre.jpg
María Visaguirre es precandidata a intendenta de Junín por el Frente de Izquierda.

María Visaguirre es precandidata a intendenta de Junín por el Frente de Izquierda.