►►TE PUEDE INTERESAR: Comienzan a pagar Ganancias desde este lunes casi un millón de trabajadores
El titular de la Bancaria recordó que "el movimiento (de oro) debe ser debidamente tratado por el directorio del Banco Central (BCRA), y es la máxima autoridad del organismo quien tiene la obligación de responder al pedido de información pública y no el Ministro de Economía".
El Gobierno salió a defender la jugada porque generará el pago de intereses al país, pero economistas advirtieron que ese oro fuera de territorio argentino, "puede caer en embargo".
En realidad, el traslado de oro argentino al exterior se ha hecho en otras oportunidades. En 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, se mandaron afuera 11.000 kilos de ese metal, por valor de aproximadamente U$S 450 millones, con el objetivo de generar intereses.
Ahora, Palazzo le solicitó al Gobierno y al BCRA aclarar si los días 7 y 28 de junio salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del BCRA a Ezeiza, donde los embarcaron en la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.
Como sea, no se había difundido mucho el tema hasta que apareció la denuncia.
Economistas encienden alertas
Para el exasesor gubernamental Fausto Spotorno, el oro argentino podría ser embargado en el marco de litigios abiertos como el de YPF.
"El oro estaba acá para protegerlo contra juicios y embargos. Pero no se puede usar como las reservas en dólar billete. Para poder usarlo tiene que estar en el exterior. Eso le da liquidez y hasta puede generar rentabilidad. Pero podría caer en embargos y hay juicios como los del cupón PIB e YPF. Ese riesgo se puede reducir, pero son cuestiones legales", dijo Spotorno.
El economista explicó que "la forma de usar el oro en el exterior para dar liquidez es usarlo como garantía para préstamos de corto plazo. Alternativamente, se pueden vender para hacerse de los dólares. Claro que si esto conviene o no depende de las expectativas sobre rendimiento del oro versus tasa".
►TE PUEDE INTERESAR: Frente a cambios en la lucha antigranizo, productores mendocinos contaron su experiencia con seguros agrícolas
En la misma línea, el expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli dijo que "se debería aclarar qué se hará con el oro".
Y recordó que "los bancos centrales están acumulando oro cuyo precio sube fuerte en 2024. Se debería aclarar que se hará con el oro" y alertó que Londres "es una plaza riesgosa ya que embargó reservas a varios países, incluida Islandia. En 2015, la Cámara de Apelaciones New York falló a favor del BCRA contra los buitres".
También se sumó a las críticas el exministro Martín Guzmán, quien se preguntó si el Gobierno está sacando oro del país para "empeñar las joyas de la abuela".
Recordó que el presidente Javier Milei dijo que ya tienen armados las REPOs para pagar deuda el año próximo y señaló: "Un REPO es como empeñar las joyas de la abuela. Das el oro a cambio de dólares. Luego toca devolver los dólares para recuperar el oro. Si no tenés los dólares, la casa de empeño (en este caso, un banco internacional) se queda con el oro".