Alfredo Cornejo, Marcos Calvente y Marcelino Iglesias.webp
Calvente, junto a Cornejo y Marcelino Iglesias durante la campaña que lo consagró ganador en Guaymallén.
“En los últimos 8 años, tanto el gobierno de Mendoza como el de Guaymallén han mantenido la disciplina fiscal. Un ejemplo de ello es que nuestro municipio ha contribuido recortando cerca del 25% del gasto en personal y el 40% de los cargos públicos en aras de la austeridad y de ser buenos administradores”, justificó Calvente su pedido ante un Milei que no ha dado señales de querer dar el brazo a torcer en ese sentido.
El mencionado impuesto, sin embargo, será sí o sí materia de discusión en las próximas horas, ya que, a pesar de haber retirado el paquete fiscal del tratamiento de la Ley Ómnibus, lo referente al Impuesto PAIS está en la hoja de ruta parlamentaria, es decir que deberá discutirse y por lo tanto los gobernadores están jugando sus fichas a cambiar el panorama.
Extraoficialmente, la noción que llega desde Casa de Gobierno es que Cornejo no mira con especiales ganas que se coparticipe ese impuesto en particular, sino que preferiría otro tipo de recomposición a lo que perdieron las provincias.
tuit calvente.jpg
El pedido de Calvente a Milei.
► TE PUEDE INTERESAR: Ética Pública busca que el dictamen sobre estatales que cobraron planes sociales esté listo esta semana
Graves problemas económicos y la mira en los impuestos
Guaymallén tiene sus propios problemas de recaudación. En el último mes, las cifras oficiales del municipio dieron cuenta de que se planea una baja del 35% en materia de percepción impositiva. Fue por eso que Calvente, uno de los intendentes debutantes de la etapa 2023-2027, solicitó que el 60% de los contratos de locación en su comuna fueran dados de baja. Sólo quedaron 50 en pie de los 120 que trabajaban junto a Marcelino Iglesias.
Debe recordarse que de todos los impuestos coparticipables, el 18,8% de lo que percibe Mendoza es a su vez vuelto a girar hacia las comunas. En este arranque de año y en los últimos meses de 2023, se cree que la provincia dejó de recibir cerca de 20 mil millones de pesos. Algo que terminó afectando (y probablemente continúe haciéndolo) a todas las intendencias.
La baja en este caso no es sólo de Ganancias (a partir de la eliminación de la Cuarta Categoría, en septiembre pasado), sino de impuestos atados al consumo y a su vez coparticipables, como el IVA.
Javier Milei-DNU.jpg
Milei siguió de cerca las negociaciones en el Congreso hasta el viernes, en que se dio media sanción al proyecto de Ley Bases.
Noticias Argentinas
Todo esto llega, además, después de un amague de alivio para las provincias que finalmente no se concretó. Es que estaba todo encaminado (y comunicado en ese sentido) para que el Ejecutivo nacional restituyera una parte del Impuesto a las Ganancias, con un piso de sueldo bruto pactado en 1.250.000 pesos. Sin embargo, en el medio del barro parlamentario en el que se sumió el proyecto de Ley Bases, la administración nacional decidió posponer esa definición cuando suprimió el tratamiento de todo el paquete fiscal en el ámbito parlamentario. Lo que implicaba “agua en el desierto” para los gobernadores, tendrá que esperar.
Según informes de estos últimos tres días emitidos por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), ese 30% que gobernadores, legisladores y -como se ve en el caso de Calvente- también intendentes le están reclamando al libertario puede implicar exactamente la recomposición de todo lo perdido por los cambios en Ganancias.
“Equivale exactamente una recaudación a la otra”, manifestaron desde esa entidad, siempre calculando que el 30% de PAIS fuese a las 24 jurisdicciones.
Además, ese impuesto, instaurado apenas desembarcó Alberto Fernández en la Casa Rosada, fue aumentado a principios de esta gestión (subió al 17,5%) y su impacto en términos reales fue que aumentó la recaudación en un 25,4% -de acuerdo al IARAF-. Esto implica que en diciembre logró “levantar” unos 470 mil millones de pesos; equivalente a casi diez masas salariales de la provincia de Mendoza, que por estas horas está afilando todos sus lápices para poder gastar menos y brindar servicios en este 2024 de vacas flacas.
► TE PUEDE INTERESAR: Cobos cruzó a Milei por una caricatura de Nik sobre la labor de los diputados en pleno enero