"En conjunto, sostenemos el plan de lucha con movilizaciones, quite de colaboración, apagón informático, visibilizaciones del conflicto y bocinazos", informaron desde el sindicato.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno decretó un aumento del 60% de abril a octubre para los contratados del Ejecutivo provincial
El aumento por decreto
El jueves pasado se publicó en el Boletín Oficial la decisión del gobernador Rodolfo Suarez, en conjunto con el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia, de otorgar por decreto a los empleados del Poder Judicial "un incremento salarial del 5% en marzo; dicho porcentaje se adiciona al 5% acordado para el mes de marzo de 2023 en el mes de diciembre de 2022; 5% en abril, 12% en mayo y 5% en junio".
Ese mismo día, durante el paro de 24 horas, el delegado del gremio César Llanos contó que se había llegado "a un acuerdo (por la oferta salarial) con el ministro Víctor Ibañez pero nunca nos llegó la citación para la mesa paritaria", por lo que el aumento por decreto los tomó "de sorpresa".
El Gobierno, en tanto, dio otra versión de los hechos: "En aras de acercar posiciones y como resultado de diversas reuniones mantenidas entre representantes del Poder Ejecutivo Provincial y representantes gremiales de los empleados del Poder Judicial, se procuró readecuar la propuesta salarial".