En la nota en la que se responde aquel pedido de sesión especial, Lombardi les recuerda a los diputados que por la resolución 21 de esa presidencia, que se ratificó por unanimidad de todo el cuerpo legislativo el 28 de diciembre pasado, se establece el periodo de receso legislativo.
Nota de rechazó de la sesión especial para tratar el roll over.pdf
Pasa que un día más tarde, el 29 de diciembre los diputados de la oposición se encontraron con el decreto del roll over que había firmado Suarez publicado en el Boletín Oficial.
Por eso José Luis Ramón, Bruno Ceschín, Julio Villafañe, Marisa Garnica, Laura Chazarreta, Valentina Morán y Natalia Vicencio habían pedido analizar en la Casa de las Leyes aquel decreto en el que el gobernador establece que la provincia emitirá títulos públicos por la suma en pesos que equivalga a 81.5000.000 dólares.
sesión especial diputados deuda.jpg
Con esos títulos la provincia pretende achicar la deuda en dólares que suma 120 millones y que vencen en marzo y septiembre de este año.
Sin embargo, desde el PJ cuestionan que esa estrategia de refinanciar la deuda amparándose en el artículo 68 de la ley de Administración Financiera y sin pasar por la Legislatura, viola la Constitución mendocina.
"El decreto es inconstitucional debido a que la Constitución de la Provincia expresamente prohíbe la emisión pública sin autorización de la Legislatura, como le indicó el Fiscal de Estado al dictaminar sobre el carácter inconstitucional de este Decreto. Esta emisión de deuda sólo tiene por finalidad pagar los vencimientos de 2023, con la clara intención de tener más recursos en un año electoral, dejando un mayor endeudamiento a los futuros gobiernos de la Provincia. Por esto se presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte" confirmó el diputado José Luis Ramón.
►TE PUEDE INTERESAR: Diputados opositores pidieron una sesión de urgencia tras el decreto del Suarez para rollear la deuda
Las distintas miradas sobre un mismo decreto
Cuando aún el decreto de Rodolfo Suarez era sólo un bosquejo que indicaba que se ampararía en la ley de Administración Financiera para refinanciar la deuda de la provincia, sin tener que pasar por la Legislatura para lograr el difícil aval de la oposición, apareció el dictamen negativo del fiscal de Estado, Fernando Simón.
Para Simón, la ley permite refinanciar la deuda pero negociando con el mismo deudor, no como hará Suarez que tomará una deuda nueva para pagar la deuda anterior.
Ante las críticas, la respuesta del ministro de Hacienda, Víctor Fayad, es que la dirección de Asuntos Legales de su área y la Asesoría de Gobierno de la Provincia emitieron opiniones favorables y que éstas resultan suficientes para apartarse de la posición del fiscal de Estado, Fernando Simón.
Pero además, el funcionario justificó la conveniencia de emitir esos títulos para achicar la deuda en dólares que vence este año.
"Lo que estamos haciendo es emitir esos títulos para pagar el capital de la deuda que vence en el 2023 porque eso es lo más conveniente para la provincia. Es más: el fiscal, desde lo financiero admite que es conveniente porque mejora las condiciones de la deuda, la discusión para él pasa por lo legal. Él (por el fiscal de Estado) dice que la refinanciación de la deuda debería ser con el mismo acreedor, lo cual es un disparate", disparó Fayad.
Sin embargo, la carta donde los diputados piden la sesión especial destaca que los legisladores ven que "la norma pone en serio riesgo a la institucionalidad mendocina, la división de poderes y el sostenimiento del republicanismo provincial".
►TE PUEDE INTERESAR: Víctor Fayad: "Queremos achicar la deuda en dólares y que luego la Justicia dirima quién tiene razón"
El camino judicial para poder rollear la deuda de Mendoza
Desde el oficialismo están dispuestos a sostener el decreto a como dé lugar; llegando, incluso, a la vía judicial. Por eso se anticipa que el asunto podría llegar, incluso, a la Suprema Corte de la provincia.
Si eso pasa, el máximo tribunal deberá expedirse en pleno: votarían los siete miembros, entre los cuales se sabe que hay mayoría filoradical.
Días atrás el ex ministro de Francisco Pérez, Marcelo Costa, asesor del Partido Justicialista y síndico del Banco Nación, consideró que "el gobernador sabe que (el decreto) es anticonstitucional".
"La deuda nueva necesita de la aprobación por 2/3 en ambas cámaras de la Legislatura de Mendoza. No hay nada que interpretar", agregó en las redes sociales.
Esa es la postura que sostendrán los legisladores con la demanda que preparan para llevar la discusión a la Suprema Corte de Justicia.