Salarios públicos

El Gobierno propuso incentivos por desempeño y una reforma laboral pero ATE Salud los rechazó

Once sindicatos estatales ya cerraron paritarias con el 10% de aumento en tres tramos y otros adicionales. ATE Salud descartó la implementación de un incentivo

Por UNO

Las negociaciones paritarias de los gremios estatales con el Gobierno en la mayoría de los casos se cerró con éxito, pero con los empleados del régimen 15 de salud nucleados en ATEno. Es más: tampoco se vislumbra que esté cercano un acuerdo.

Es que el Ejecutivo propuso el pago de un incentivo por desempeño, basado en una tabla que abarca diferentes puntos y esto molestó al sindicato que calificó esta oferta y la de elaborar un nuevo convenio colectivo de trabajo como una "reforma laboral encubierta".

Hasta ahora son 11 los gremios que aceptaron la propuesta de aumento para el segundo semestre de 2025, que significa 10% en tres tramos, más otros adicionales. Este jueves se sumó el sindicato que representa a los trabajadores de la Contaduría General de la provincia.

Paritarias del Gobierno con estatales
Este jueves hubo acuerdo en la reunión paritaria del Gobierno con los empleados de Contaduría General de la Provincia.

Este jueves hubo acuerdo en la reunión paritaria del Gobierno con los empleados de Contaduría General de la Provincia.

Aumento de 10% en tres tramos e incentivo por desempeño

El cuerpo paritario provincial y los delegados gremiales de Contaduría consensuaron una propuesta que incluye aumentos al básico del 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre. Además, se incorporará un adicional de cumplimiento de metas de mesempeño.

Un incentivo similar al mencionado es el que fue ofrecido esta semana a ATE Salud. Se trata de un ítem a sumar a los salarios, basado en el desempeño individual, en competencias y comportamiento y en conocimientos y habilidades. Dentro de cada punto se establecen diferentes aspectos a evaluar y un puntaje.

El adicional lo cobrarían quienes alcancen puntuaciones consideradas como "sobresalientes" o "suficientes". No lo percibirían los que reúnan una menor cantidad de puntos determinada como "insuficiente".

Los evaluadores serán autoridades o jefes mientras que el sistema por el que se examinará el rendimiento lo determinaría el Ministerio de Salud.

La propuesta del Gobierno

Lo que le ofertó el Gobierno a ATE fue: incremento al básico del 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre; modificación del adicional mayor horario del personal de la sanidad y prórroga de la suma no remunerativa no bonificable acordada en marzo pasado.

Dentro del segundo punto es que se propuso la creación de un incentivo por cumplimiento de metas de desempeño individual de los agentes.

Y el tercero sumó "la elaboración de un nuevo convenio colectivo que permita optimizar el funcionamiento del sistema de salud. Esta propuesta implica el trabajo en comisiones técnicas en las que se analizarían distintos aspectos de lo propuesto, en la búsqueda de consenso".

Roberto Macho
Roberto Macho, secretario general de ATE.

Roberto Macho, secretario general de ATE.

ATE rechazó la oferta del Gobierno

"Rechazamos de plano la propuesta realizada por el Gobierno, ya que implica la pérdida de todos los derechos que supimos conquistar los trabajadores a lo largo de los años, afectando a los regímenes de licencias, las estructuras y una pérdida de derechos fundamentales, garantizados por normativas provinciales, nacionales e internacionales”, apuntó Roberto Macho, secretario general de ATE.

El sindicalista detalló: "ATE no va a firmar una reforma laboral, que hace perder las clases a los compañeros; imparte recortes salariales y suprime grados de carrera alcanzados y una concreta pérdida de la estabilidad laboral. Hablamos de una reforma laboral que sólo traerá caos y anarquía en todo el sistema sanitario provincial, al igual que la privatización de la salud pública en la provincia de Mendoza”.

Los gremios que ya aceptaron la oferta del Gobierno para el segudno demestre de 2025 son: Dirección Provincial de Vialidad (Sitravi), Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Funcionarios Judiciales, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas (APOC), Profesionales de la Salud (AMPROS), Parques y Paseos (Régimen 13), Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Subsecretaría de Trabajo y Empleo y Contaduría General de la Provincia.

Temas relacionados: