Investigación en curso

Violencia de género: confirmaron el sumario contra un policía que no activó el protocolo en una denuncia

Será investigado un oficial principal por omitir dar aviso al CEO sobre un caso de violencia de género de un subordinado de él a otra policía

Por UNO

El Gobierno confirmó este martes la continuación del sumario contra un oficial principal acusado de ignorar un caso de violencia de género protagonizado por un subordinado contra otra miembro de la fuerza policial. La Inspección General de Seguridad (IGS) podrá ahora avanzar con la investigación tras rechazarse un recurso de alzada presentado por el denunciado.

El oficial había interpuesto ese recurso para interrumpir el inicio de la averiguación que indaga su presunta omisión en la activación del "Protocolo para la Prevención y Abordaje de las Violencias en Personal Policial y Penitenciario".

asesinatos en mendoza violencia de genero policia de mendoza.jpg

No prosperó el recurso del investigado para no permitir el inicio del sumario

El oficial principal había intentado paralizar la investigación presentando un recurso de alzada bajo el argumento de que el inicio del sumario no especificaba cuál era el incumplimiento que se le atribuía, ni qué norma del protocolo había sido vulnerada. Sostuvo que era "ilógico" que pudiera ejercer su defensa ante esta "imprecisión y falta de certeza".

Sin embargo, el recurso fue aceptado formalmente pero rechazado en lo sustancial. El dictamen realizado por la Asesoría de Gobierno y firmado por el gobernador Alfredo Cornejo determinó que la resolución que inició el sumario sí fue estipulada en forma "clara, precisa y circunstanciada la conducta imputada".

Además, el dictamen explicó que la apertura del sumario no es un acto recurrible ya que "no genera un agravio directo". Por el contrario, subrayaron que el procedimiento sumarial es una garantía para el derecho de defensa del agente.

Según informaron fuentes policiales, la acusación principal se centra en haber actuado con "falta de cuidado, responsabilidad y diligencia al omitir dar conocimiento al C.E.O de una novedad por violencia de género".

Fuentes investigativas aseguraron que se trata de un hecho aislado y, además, que el investigado sigue prestando funciones con normalidad.

El caso que motivó la denuncia

El policía que habría cometido el hecho de violencia de género estaba siendo investigado por privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometida contra quien debe respeto, en concurso real con lesiones leves dolosas agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género. Se trataba de dos hechos independientes.

Sin embargo, las pesquisas nunca pudieron avanzar debido a que el denunciado se suicidó, según explicaron fuentes judiciales.