Boletín Oficial

El Gobierno intervino a la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén

La Asociación Civil de Bomberos de Guaymallén es investigada por presuntas irregularidades con balances, padrones y cuotas. Se fijó un plazo para regularizar la situación

El Gobierno intervino a la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén tras una serie de denuncias por presuntas irregularidades y designó a una coadministradora por 6 meses.

Así lo estableció el decreto 1999 del Gobierno de Mendoza fechado el 1 de septiembre que lleva las firmas del gobernador Alfredo Cornejo y del ministro de Gobierno, Natalio Mema.

De acuerdo a la pieza administrativa, Mónica Beatriz Elías fue designada coadministradora "con derecho a veto" para trabajar junto con la comisión directiva de la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Guaymallén.

inseguridad en mendoza bomberos voluntarios de guaymallen 2.jpg
La Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén fue intervenida por el Gobierno.

La Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén fue intervenida por el Gobierno.

Bomberos de Guaymallén, en la mira

La institución deberá presentar documentación fidedigna referida a balances, entre otros ítem. En caso de incumplimientos, se advirtió, podría haber sanciones administrativas más graves.

La intervención plena de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén es una posibilidad a futuro.

El objetivo es "garantizar el control de legalidad y transparencia" de la institución civil, cuyo funcionamiento derivó en denuncias por presuntas irregularidades.

Bomberos de Guaymallén: denuncias y defensa

Los cuestionamientos al funcionamiento institucional de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén se refieren, entre otros, a la asamblea del 14 de octubre de 2024 y puntualmente a los siguientes ítem: la desactualización del padrón, la falta del cobro de cuotas desde 2014 y el congelamiento de altas y bajas.

Además, que en el año 2022 se aprobaron balances "sin control".

Oportunamente, la comisión directiva de la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de Guaymallén rechazó las acusaciones y argumentó que los padrones "fueron aprobados en tiempo y forma" y que "las asambleas se desarrollaron con normalidad bajo la fiscalización correspondiente".

Las condiciones fijadas a los Bomberos de Guaymallén

El decreto 1999 del Poder Ejecutivo provincial estableció que la designada coadministradora Mónica Beatriz Elías deberá presentar un informe técnico 15 días después de haber asumido la función.

Allí deberá consignar "rendición parcial de cuentas y estado contable, patrimonial y administrativo" de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios de Guaymallén.