Esto último es desmentido por los oficialistas. Es imposible demostrar que Yerdeo hubiese utilizado el mecanismo, como es difícil saber qué nivel de uso tendrá en la ciudadanía si alguna vez se sanciona. Sin embargo, lo cierto es que para el mismo espacio que hace meses la consideraba beneficiosa, ahora es sólo una intención que no sirve para nada.
“Creemos que es un proyecto positivo, no implica mayores gastos. Se pueden utilizar elementos que ya están disponibles en la actualidad. La autoridad de aplicación la fijará el Poder Ejecutivo”, había dicho Martín Kerchner en agosto de 2022, cuando fue aprobada en la Cámara Alta.
“Si te dicen que no sirve una ley de puntos seguros, es porque están admitiendo que no pueden cuidar a las personas que vayan a ese lugar a realizar la transacción”, contestó llardo a Diario UNO. En su proyecto está contemplado utilizar los recursos que el Estado ya tiene, pero orientando los mencionados lugares hacia zonas donde haya cámaras, y después de haber registrado sus datos en un portal, entre otros elementos.
► TE PUEDE INTERESAR: Tras el crimen en La Favorita, Ilardo acusó a la UCR de cajonear su proyecto de Puntos Seguros de Intercambio
Para el Ministerio de Seguridad, no está claro si se usarían los Puntos Seguros
Por el Ministerio de Seguridad, el vocero ante esta situación fue el director de Delitos Económicos, Osvaldo Araujo. Afirmó que este tipo de delitos no ha crecido, sino que “se ha mantenido”.
Además, agregó que la compra de celulares con falsas transferencias es uno de los más comunes: personas que se llevan el bien, afirman que enviarán el dinero, y finalmente nunca lo hacen. Es decir, se lo roban.
Levrino Calipo Seguridad 2.jpg
Desde el ministerio de Raúl Levrino afirmaron no conocer el proyecto.
“No puedo hablar de este proyecto porque no lo conozco en profundidad. Si prospera (en la Legislatura), no es malo. Pero hay que ver si la gente va a usarlo, porque es evidenciarse como poseedor de dinero o poseedor de un bien”, explicó el funcionario a Canal 7 el lunes. Además, agregó que hay puntos que ya existen “de hecho” y que son utilizados.
“Es el caso de ‘Los Leoncitos’, como se conoce a la esquina de San Martín y Córdoba (donde empieza la Alameda). Ahí hay siempre dos preventores y dos policías, sin que esté legislado ni nada. Muchos de los que van a comprar y vender se dan cita ahí y ya está estipulado como un escenario muy útil”, contó.
Por último, afirmó que es cada una de las personas la que debe hacer que su intercambio no le genere problemas, y para eso dio una serie de consejos a aplicar. Todos, encabezados por la idea de “desconfiar de lo que se ofrece, sobre todo si la oferta es demasiado tentadora”. Por supuesto, a eso incorporó también la idea de no acudir a lugares cerrados, oscuros y/o poco transitados.
► TE PUEDE INTERESAR: La madre del joven asesinado en La Favorita aseguró que quiere que los autores paguen por el crimen
Críticas a la tarea legislativa
“Este proyecto no se ha tratado por decisión del presidente de la Cámara, Lombardi, quien manifestó que no se iba a avanzar porque era una idea de mi autoría. O sea que prefieren abandonarlo sólo por mantener sus rencillas políticas”, dijo Lucas Ilardo a este diario .
“Mientras -reforzó-, vemos cómo en la Cámara de Diputados se pasaron horas debatiendo si los mapuches son originarios o no, en lugar de avanzar con un proyecto que había tenido el aval del Gobierno y la unanimidad de la cámara”.
costarelli kerchner ucr legislatura.jpg
Diego Costarelli (izquierda) cuestionó la iniciativa. Antes, Kerchner la había ponderado.
Además de que en el oficialismo desmienten rotundamente que ese haya sido el motivo, quien recogió el guante para contestar fue Diego Costarelli, el jefe de la bancada en la Cámara Baja -y ex adversario directo de Ilardo en Senadores-: "El peronismo quiere que institucionalicemos la cultura del trueque ¿Cómo vamos a avalar ese tipo de conductas? Buscar un lugar para el intercambio de productos y ponerles policía no soluciona el problema, sino que lo agrava. Es decirles a los delincuentes dónde va a estar la plata", afirmó.
Además, agregó que el Estado jamás podría respaldar que se intercambien productos sin conocer su origen ni su procedencia. "Lo que sucede es producto de la inflación y del deterioro económico a los que nos está llevando este gobierno kirchnerista. Esas son las razones por las que no se trata el proyecto", aseguró.
► TE PUEDE INTERESAR: Un chico de 17 años quedó detenido como presunto autor del crimen en el barrio La Favorita