Martin Aveiro Rodolfo Suarez Wado de Pedro Silvina Batakis.jpg
El intendente de Tunuyán Martín Aveiro, Rodolfo Suarez, Eduardo de Pedro y la entonces ministra de Economía Silvina Batakis durante la firma del crédito en Buenos Aires.
Cartellone fue elegida entre tres propuestas económicas que se presentaron en diciembre del 2022, por sobre las de Laugero construcciones S.A. y Corporación del Sur S.A., que no cumplieron con todos los requisitos.
La comisión de preadjudicación consideró que la empresa ganadora cuenta con "capacidad técnica y económica financiera suficiente para la ejecución de la obra y cuya cotización es la menor en términos nominales y a valores actuales, considerándola conveniente".
► TE PUEDE INTERESAR: Sergio Massa consiguió 40 millones de dólares de financiamiento del BID para el sector vitivinícola
Adjudicación confirmada a Cartellone por decreto
El decreto Nº 395 publicado este viernes en el Boletín Oficial es el que autoriza a la Provincia a invertir "hasta la suma de $1.427.445.871,44 para atender el gasto" de la licitación pública.
La adjudicación se formalizó a la firma José Cartellone S.A., que tendrá un plazo de 360 días corridos para ejecutar la obra.
Cartellone Efluentes cloacales.pdf
De qué se trata la megaobra en Tunuyán
El proyecto consiste en la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para el transporte, tratamiento y posterior reúso agrícola de los efluentes cloacales generados en las ciudades cabeceras de los departamentos Tunuyán y Tupungato para el desarrollo del Valle de Uco.
Esto se debe a que el crecimiento poblacional de las ciudades mencionadas hace que sea necesaria la ampliación tanto en la capacidad de transporte de los efluentes cloacales, como en la capacidad de tratamiento en los establecimientos depuradores.
Debido a la importante magnitud de las obras a ejecutar, el proyecto se ha dividido en etapas, de la siguiente forma:
- Etapa I: Sistema de macrorrecolección para la ciudad de Tunuyán y nuevo establecimiento depurador. Esta etapa se ha tenido que subdividir a su vez en dos subetapas, debido a que, por el estado actual de la Colectora Máxima, se hace necesaria su renovación con mayor antelación al resto de las obras, quedando por tanto esta etapa en:
* Etapa I-A: Renovación colectores Av. San Martín, Colectora Máxima hasta Establecimiento Depurador actual Tunuyán y Estación Elevadora en el mismo (Estación Elevadora N°1).
* Etapa I-B: Nuevo Establecimiento Depurador; prolongación Colectora máxima desde el Establecimiento Depurador Tunuyán actual hasta el nuevo a ejecutar; estaciones de bombeo intermedias e impulsiones.
- Etapa II: Incorporación Sistema Tupungato. Colectoras máximas desde la Ciudad de Tupungato y Cordón del Plata hasta empalme con Colectora Máxima Tunuyán.
► TE PUEDE INTERESAR: La Aduana frenó el contrabando de 121 toneladas de ajo desde Mendoza y Misiones a Chile y Brasil