Este financiamiento podrá traer alivio a los productores de Mendoza fuertemente perjudicados durante esta temporada por inclemencias climáticas como el granizo y las heladas.
►TE PUEDE INTERESAR: Tembló en Mendoza este sábado y se sintió fuerte en algunas localidades
sergio massa vendimia solidaria.jpg
El ministro Sergio Massa participó de la Vendimia Solidaria en su última visita a Mendoza.
Massa y los beneficios para el sector vitivinícola
En su última visita Mendoza, durante el desayuno de la COVIAR, Sergio Massa anunció un tipo de cambio diferenciado con una duración de 5 meses para el sector vitivinícola denominado como dólar vino.
Además, durante el almuerzo de Vendimia Solidaria el ministro opinó sobre el nuevo dólar y afirmó: "Ese sistema abarcará al vino, al té, a la yerba mate, que son economías que se vieron afectadas en los últimos meses".
"Cuando pasan estas cosas, inexorablemente hay que compensar con iniciativas del Estado que promuevan, incentiven y extiendan el proceso de venta del trabajo argentino al mundo", señaló Massa durante el evento.
El acuerdo con el BID
La firma de los acuerdos con el organismo internacional se concretó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la que eSergio Massa cumple una amplia agenda de encuentros.
Durante la reunión, Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región.
A su vez, se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del Banco y desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.
Tras el diálogo bilateral, el Ministerio de Economía informó que el BID financiará, además del apoyo al sector vitivinícola el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por U$S125 millones.
Este permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En tanto, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de U$S70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.
El BID es una fuente central de financiamiento para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
►TE PUEDE INTERESAR: Marcelo Tinelli en Mendoza: cosecha, amigos y vinos en su finca de Agrelo