Jubilación de magistrados locales

El Gobierno aceptó prestarles dinero a los jueces mientras ANSES les paga la primera jubilación

El Gobierno y la Asociación de Magistrados, que nuclea a jueces, fiscales y defensores, acordaron que el Ejecutivo pagará -a modo de préstamo- el 60% del sueldo durante un año o hasta que ANSES les pague el primer haber jubilatorio

El Gobierno de Mendoza y la Asociación de Magistrados acordaron que el Poder Ejecutivo pagará el 60% de los sueldos de los jueces, fiscales y defensores oficiales mientras la ANSES termina el proceso administrativo de la jubilación y les cancela el primer haber previsional.

Esto, que fue anunciado el martes por el gobernador Rodolfo Suarez en la apertura del Año Judicial, comenzó a gestarse a fines de 2022 cuando la Asociación de Magistrados le planteó al Ejecutivo que muchos asociados optaban por no jubilarse porque pasaba mucho tiempo entre el retiro efectivo y el cobro de la primera jubilación. Es decir, hasta un año sin un peso en el bolsillo.

rodolfo suarez año judicial.jpg
El gobernador Suarez anunció, durante el discurso en los Tribunales, el acuerdo con los jueces.

El gobernador Suarez anunció, durante el discurso en los Tribunales, el acuerdo con los jueces.

La institución que preside la camarista civil Silvina Furlotti pidió al Gobierno que ponga en práctica un artículo de la Ley de Jubilaciones que habilita al empleador (el Ejecutivo) a pagar hasta el 60% del sueldo del empleado (los magistrados) durante un año como máximo hasta que ANSES pague la primera jubilación.

TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez buscará que la extinción de dominio por corrupción sea juzgada en juicios por jurado

Será un préstamo durante un año como máximo

Ese importe será abonado en calidad de préstamo, cuyas condiciones de devolución deberán ser pactadas entre la Asociación de Magistrados y el Poder Ejecutivo provincial.

Se propondrán avales y garantías institucionales o personales, como la firma de pagarés.

El acuerdo entre la Asociación de Magistrados y el Gobierno de Mendoza anunciado este martes será firmado por las partes durante la semana próxima o, a más tardar, antes del discurso del 1 de Mayo de Suarez.

Una solución para todos

Que el Gobierno se haga cargo de una parte del sueldo de los futuros jueces jubilados resuelve problemas que aquejaban a ambas partes.

A los magistrados, porque algunos postergan el retiro a sabiendas de que podrían estar hasta un año sin cobrar sueldo ni jubilación.

Al Gobierno, porque esas postergaciones frenan el recambio en la plantilla de los magistrados y lo obligan a seguir pagando sueldos altos.

También afecta a los aspirantes a magistrados que rinden exámenes en el Consejo de la Magistratura, ya que al no haber retiros no hay vacantes y por lo tanto a muchos aspirantes se les vence el examen de acceso.

TE PUEDE INTERESAR: Casi 38 mil mendocinos se inscribieron para rendir examen de ingreso al Poder Judicial

Temas relacionados: