El Gobierno de Mendoza llamó a licitación pública para la primera etapa de la obra del sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales que se hará en Tunuyán con un presupuesto de $407.162.091,85.
El Gobierno de Mendoza llamó a licitación pública para la primera etapa de la obra del sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales que se hará en Tunuyán con un presupuesto de $407.162.091,85.
Se trata de una obra para la que el gobernador Rodolfo Suarez firmó un crédito con el Ministerio del Interior de la Nación, en su última visita a Buenos Aires.
En aquel encuentro, de hace poco más de un mes, él, el ministro de Obras Públicas Mario Isgro y el intendente tunuyanino, Martín Aveiro, fueron recibidos por Eduardo Wado de Pedro y la ahora ministra de Economía, Silvina Batakis.
►TE PUEDE INTERESAR: Murió uno de los hermanos del Rengo Aguilera al sufrir una sobredosis en la cárcel federal de Cacheuta
El llamado a licitación que permanecerá abierto hasta el 1 de septiembre se puso en marcha mediante el decreto 1152/22, de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), dependiente de la Subsecretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La obra consiste en un sistema integral de recolección y tratamiento de efluentes cloacales.
El presente llamado a licitación es para la Etapa I-A que contempla a Tunuyán y tendrá un plazo de ejecución de 360 días corridos. Los pliegos pueden adquirirse en www.mendoza.gov.ar/ufi/licitaciones.
El objetivo es realizar la renovación de colectores Av. San Martín; Colectora Máxima hasta Establecimiento Depurador actual Tunuyán y Estación Elevadora en el mismo (Estación Elevadora N°1).
El proyecto consiste en las obras que sean necesarias para el transporte, tratamiento y posterior reuso agrícola de los efluentes cloacales generados en las ciudades cabeceras de los departamentos Tunuyán y Tupungato para el desarrollo del Valle de Uco, indicaron desde el ministerio de Hacienda.
El mismo se dividirá en dos etapas debido a la magnitud de las obras. El presupuesto de $400 millones que se consiguió de Nación a través de un préstamo del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) es para la primera etapa del recolector cloacal para Tunuyán.
En una segunda etapa, la obra favorecerá a Tupungato y a Rivadavia, ya que el tratamiento de aguas que se realiza en la planta servirá para regar zonas improductivas. Esa planta ya forma parte del proyecto que será presentado entre agosto y septiembre para su financiamiento.
► TE PUEDE INTERESAR: Los fiscales tienen el ADN del femicida de Agostina Trigo, pero aún no lo identificaron
Etapa I: Sistema de macro recolección para la ciudad de Tunuyán y nuevo Establecimiento Depurador. Esta etapa se ha tenido que subdividir a su vez en dos sub etapas, debido a que, por el estado actual de la Colectora Máxima, se hace necesaria la renovación de la misma con mayor antelación al resto de las obras, quedando por tanto esta etapa en:
Etapa II: Incorporación Sistema Tupungato. Colectoras máximas desde la Ciudad de Tupungato y Cordón del Plata hasta empalme con Colectora Máxima Tunuyán.