martin kerchner, rodolfo montero y hebe casado en la Legislatura
El senador radical Martín Kerchner; el ministro de Salud, Rodolfo Montero; y la vicegobernadora Hebe Casado en la mesa de entradas de la Legislatura.
Foto: Legislatura de Mendoza
"En la ley anterior sólo podía haber médicos arriba de las ambulancias, ahora podría haber médicos y técnicos en emergentología", resaltó Montero.
Por otra parte, el segundo proyecto de ley busca modernizar los servicios sanitarios extrahospitalarios en Mendoza para mejorar la respuesta ante urgencias, emergencias y catástrofes. A través de este proyecto, se derogaría la Ley 6.993 para "actualizar y homogeneizar los servicios", de acuerdo al Ministerio de Salud.
Entre los puntos destacados se encuentran la modernización de servicios que regulan la atención extrahospitalaria, incluyendo urgencias, traslados programados, atención domiciliaria y gestión de catástrofes, para garantizar rapidez y eficacia.
También se busca lograr una coordinación más eficiente de la red de atención, mejorar la calidad y capacitación del personal, y avanzar en la protocolización y la incorporación de tecnología al sistema.
Kerchner y Casado destacaron los proyectos de ley del Ministerio de Salud
El senador Martín Kerchner explicó durante la presentación de ambos proyectos que ya han presentado 30 leyes para "reformar el sistema de salud y modernizarlo".
Además, resaltó que la regulación de la tecnicatura en emergentología "implica mayor disponibilidad de personal en las ambulancias y una asistencia más rápida de todo el sistema de emergencias de la provincia, que muchas veces requiere la utilización de un médico cuando son cuestiones de primeros auxilios, así que creo que esto va a ser muy positivo para la atención de salud en Mendoza”, deslizó.
publicacion en x de hebe casado
La vicegobernadora Hebe Casado celebró la presentación de las dos iniciativas del Ministerio de Salud.
Captura de pantalla de X
La vicegobernadora Hebe Casado aseguró: "La creación de la tecnicatura en atención de emergencias nos dará más personal capacitado en ambulancias, logrando respuestas más rápidas y eficaces, especialmente en situaciones de baja complejidad que pueden resolverse con primeros auxilios. Estoy convencida de que este paso será muy positivo para mejorar la salud de mendocinos y mendocinas".