Tren.jpg
El proyecto del Tren de Cercanías comenzó a gestarse en 2017.
En este esquema, Mendoza se hará cargo tanto de las obras como de la compra de formaciones, con la posibilidad de sumar aportes privados. Además, el Ejecutivo provincial tendrá la facultad de fijar el cuadro tarifario, tal como ocurre con el resto del transporte público.
El nuevo servicio abarcará 32,3 kilómetros entre San Martín y Gutiérrez, con paradas intermedias en Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.
Nuevo tren de cercanía que unirá Maipú con San Martín
El recorrido que tendrá el Tren de Cercanía.
Infografía: Gobierno
Además, se supo que se integrará al Metrotranvía y, según cálculos oficiales, beneficiaría de manera directa a unas 300 mil personas del Este mendocino.
En una primera etapa, el objetivo es que los viajes se realicen con una frecuencia de una hora. Más adelante, la flota se ampliará a cuatro formaciones de coche motor para aumentar la regularidad del servicio.
Las obras previstas incluyen la renovación integral de vías, pasos a nivel, sistemas de drenaje, señalización y refacciones en estaciones. El llamado a licitación tendrá alcance nacional e internacional, con el fin de captar inversiones mixtas para el financiamiento.
Placa Tren de Cercanía 1.jpg
Desde Casa de Gobierno remarcaron que el proyecto había quedado frenado durante administraciones anteriores y cuestionaron la falta de avances en los acuerdos con Nación. En esa línea, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, defendió la decisión actual: “El tren que había que hacer era este, de San Martín a Mendoza, y no al revés”, dijo.