Mientras los de Cambia Mendoza argumentan que la iniciativa permitiría el sostenimiento de la gigantesca obra social -que tiene, además, efecto directo sobre los gastos del Estado-; en el Frente de Todos retrucan que tras el impulso legislativo se oculta una carga extra sobre el salario de los trabajadores.
Alejandro Bermejo Lucas Ilardo.jpg
Los justicialistas Lucas Ilardo y Alejandro Bermejo durante el diálogo de este miércoles en el Senado.
►TE PUEDE INTERESAR: Los cuatro grandes obstáculos que identificó el Gobierno para el financiamiento de la OSEP
El proyecto para financiar la OSEP
El proyecto propone un aumento en los aportes tanto de los trabajadores como de la patronal, que en este caso es el Estado mendocino. El objetivo: evitar el ahogo financiero que enfrenta la entidad, de $7.000 millones de deuda flotante.
Por un lado, modifica el artículo 22 de la Carta Orgánica de OSEP, que establece el porcentaje de aporte mensual por afiliados indirectos, pasando del 0,08% por cada uno al 0,75% por hasta tres personas.
En el caso de los afiliados que tengan más de 3 "indirectos" -hijos, pareja, padres, etc.-, la cifra a pagar por ellos no aumentará más allá del 2,25%. Esto es, se supone, para cuidar los bolsillos de las familias numerosas, que suelen ser también las más pobres.
Por otra parte, el texto cambia al artículo 24, pasando el aporte del Estado y de los trabajadores del 6% al 7% cada uno (a calcular sobre la cifra que gana el empleado).
►TE PUEDE INTERESAR: La Municipalidad de Guaymallén clausuró el predio donde murió el niño que cayó a un pozo
Se espera que haya sanción pronto
La reunión de este miércoles hizo coincidir a los integrantes de las comisiones de Salud, presidida por el senador Abel Freidemberg; y los de la de Hacienda y Presupuesto, presidida por la senadora Ángela Floridia.
Como invitados, el director de OSEP y el ministro de Hacienda detallaron cómo son los números de la obra social y los cambios que se pretenden realizar, incluyendo el aumento en los aportes para cajas como el fondo para las llamadas "enfermedades catastróficas", que significan todo un desafío presupuestario.
Asistieron a la reunión, entre otros, los senadores Martín Kerchner Tomba, Pablo Priore, Alejandro Bermejo y Lucas Ilardo. También, entre otras legisladoras, las senadoras Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Mercerdes Derrache, Cecilia Juri y Adriana Cano.
El tratamiento del proyecto pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo. De todos modos, dado que el oficialismo tiene los porotos que necesita, se espera que obtenga despacho en breve y la iniciativa reciba sanción completa antes de mitad de año.
natacha Eisenchlas y Martín Kerchner.jpg
Natacha Eisenchlas y Martín Kerchner, dos alfiles de Cambia Mendoza en el Senado provincial.
►TE PUEDE INTERESAR: La productora de la Vendimia estalló contra quienes cuestionaron el show y los tildó de "resentidos"
Debate
Días atrás, el paso de la propuesta por la Cámara Baja hizo que al proyecto original que impulsó el gobernador Rodolfo Suarez se le añadieran 3 nuevos artículos.
Uno de ellos establece que la autoridad de OSEP tendrá que informar semestralmente sobre la evolución de las prestaciones y el presupuesto.
Otro suspende la contratación de administrativos en la obra social, salvo en el caso de que haya que cubrir bajas por fallecimiento, por ejemplo. Y el tercero insta al organismo a mejorar su sistema de control de prestaciones y coseguros.
Desde el Frente de Todos consideran que los aumentos serán "un ataque al bolsillo de los trabajadores". De hecho, el senador Ilardo ha propuesto su propio proyecto, que concentra la carga de los aportes en los salarios más altos del Estado; aunque algunos cuadros técnicos del radicalismo aseguran que para ellos "en ese escenario los números no cerrarían".
Los radicales, por el contrario, prometen que si bien el incremento en el porcentaje de aportes es significativo, "no se está hablando de cifras inalcanzables".
A su vez, desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), el más numeroso de la provincia, han salido a denostar públicamente la postura del gobierno mendocino.
►TE PUEDE INTERESAR: El director de OSEP dijo que el proyecto del peronismo "da negativo" y recaudaría $47 millones menos por mes