Cambios en el Gobierno

Durante la gestión de Alberto Fernández ya renunciaron 14 de sus ministros del Gabinete

Martín Guzmán estuvo 30 meses en su cargo, un total de 935 días y se ubicó en sexto lugar como uno de los funcionarios que más tiempo estuvo frente al Palacio de Hacienda

Por UNO

Los cambios en el Gabinete de Alberto Fernández comenzaron en 2020 y continúan en 2022. Ya renunciaron 14 de sus ministros.

El ministro saliente Martín Guzmán estuvo 30 meses en su cargo, un total de 935 días y se ubicó en sexto lugar como uno de los funcionarios que más tiempo estuvo frente al Palacio de Hacienda desde el regreso a la democracia, cumpliendo un rol clave en la negoción de la deuda con el FMI.

El Gobierno de Alberto Fernández no cumplía un año cuando empezaron los primeros cambios en su Gabinete y se intensificaron tras las Elecciones Legislativas 2021, en la que Juntos por el Cambio se impuso al Frente de Todos.

►TE PUEDE INTERESAR: Ciro, el niño que le dio sus zapatillas a su madre, recibió donaciones para construir su casa

Los ministros que renunciaron durante la presidencia de Alberto Fernández

1. María Eugenia Bielsa

María Eugenia Bielsa fue ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 13 de noviembre del 2020. Este primer cambio lo realizó Alberto Fernández por no "acelerar" con su gestión frente a la cartera. Su lugar lo ocupa Jorge Ferraresi, quien era intendente de Avellaneda por ese entonces.

Tanto la exfuncionaria como el actual, forman parte del partido Justicialista, pero Ferraresi es uno de los ministros cercanos a Cristina Fernández de Kirchner.

2. Ginés González García

El presidente de la Nación le pidió la renuncia a Ginés González García tras el escándalo del "vacunatorio VIP" que empezó tras una entrevista en la que Horacio Verbitsky confesó que llamó al ex ministro de Salud para vacunarse antes de tiempo.

El reemplazo de González García fue la actual ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien ocupa el cargo desde el 20 de febrero del 2021, cuando apenas la campaña de vacunación contra el coronavirus llevaba casi dos meses.

3. Marcela Losardo

Marcela Losardo dejó su cargo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el 18 de marzo del 2021 y en su lugar asumió Martín Soria. En agosto de ese mismo año, la exfuncionaria fue nombrada como embajadora de Argentina ante la Unesco.

4. Mario Meoni

Mario Meoni fue el ministro de Transporte de Alberto Fernández hasta su fallecimiento. El exfuncionario del Frente Renovador murió en un accidente de tránsito el 23 de abril de 2021 y su lugar lo ocupa Alexis Guerrera desde el 3 de mayo de dicho año, quien también integra el partido liderado por Sergio Massa.

5. Roberto Salverezza

Tras la derrota en las Elecciones Legislativas de 2021, el Gobierno de Alberto Fernández sufrió cambios en su gabinete presionado por la ola de renuncias que funcionarios del kirchnerismo habían puesto a disposición.

Roberto Salvarezza fue uno de los ministros salientes tras la derrota del Frente de Todos en las Legislativas 2021. En su lugar asumió Daniel Filmus, quien ocupa su cargo desde el 20 de septiembre.

6. Sabina Frederic

Sabina Frederic dejó su cargo como ministra de Seguridad como parte del cambio tras las Legislativas 2021 y en su lugar fue designado Aníbal Fernández.

7. Nicolás Trota

Uno de los ministros más cuestionados del albertismo fue Nicolás Trota, quien dejó el Gobierno tras las Legislativas 2021 y el su lugar frente al Ministerio de Educación lo asumió Jaime Perczyk.

8. Daniel Arroyo

Daniel Arroyo fue electo como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las Legislativas 2021. El Ministerio de Desarrollo Social quedó en manos de Juan Zabaleta, quien conduce la cartera desde agosto de 2021.

9. Luis Basterra

Luis Basterra fue otro de los funcionarios que dejó su cargo en el Gabinete como parte de los cambios tras la derrota en las elecciones 2021. El actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca es Julián Domínguez.

10. Agustín Rossi

El actual interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) dejó su cargo en el Ministerio de Defensa tras ser candidato en las Legislativas 2021 y aventurarse en la interna de la provincia de Santa Fe. Su lugar fue ocupado por Jorge Taiana.

El duro pronóstico de uno de lo economistas más escuchados de la city: "Si Alberto no se independiza de Cristina..."

Los números y la herencia de Martín Guzmán: dólar, inflación, FMI y otros indicadores clave

11. Felipe Solá

Otro de los cambios en el Gabinete de Alberto Fernández fue en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Felipe Solá dejó su cargo como parte del lanzamiento del nuevo Gobierno tras las Legislativas 2021 y fue reemplazado por Santiago Cafiero, quien era el Jefe de ministros.

12. Santiago Cafiero

Santiago Cafiero asumió como jefe de Gabinete en diciembre del 2019, cargo que mantuvo hasta septiembre 2021 y tras las elecciones su cargo fue tomado por el entonces gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

13. Matías Kulfas

Matías Kulfas fue el primer ministro que dejó el Gobierno del Frente de Todos tras la difusión de un off que presuntamente salió de la cartera que conducía y que atacaba a Energía Argentina. Daniel Scioli asumió como ministro de Desarrollo Productivo, cargo que ocupa desde el 6 de junio de 2022.

14. Martín Guzmán

Si bien muchos esperaban la renuncia de Martín Guzmán, no dejó de sorprender la forma. El hombre encargó de llevar adelante la negociación en la mayor deuda del país con el FMI evidenció la falta de apoyo dentro del Frente de de Todos y del mismo Gabinete por lo que el portazo sonó más que fuerte en el Gobierno.

Qué ministro aún siguen en su cargo desde que asumió la presidencia Alberto Fernández

  • Claudio Moroni: ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Eduardo "Wado" de Pedro: ministro del Interior.
  • Juan Cabandié: ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Matías Lammens: ministro de Turismo y Deportes.
  • Elizabeth Gómez Alcorta: ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad.
  • Gabriel Katopodis: ministro de Obras Públicas.
  • Tristán Bauer: ministro de Cultura.

Mas sobre la renuncia de Martín Guzmán:

► TE PUEDE INTERESAR: Adolfo Bermejo sobre la renuncia de Martín Guzmán: "Era un final anunciado"

► TE PUEDE INTERESAR: La renuncia de Martín Guzmán: Cobos y De Marchi también señalaron la falta de poder presidencial

► TE PUEDE INTERESAR: Tras la salida de Martín Guzmán, el gobernador culpó a la interna del Frente de Todos

► TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo dijo que no fue casualidad que Guzmán renunciara durante el discurso de Cristina

► TE PUEDE INTERESAR: Domingo Cavallo es el ministro de Economía de la democracia que más duró