Orozco Bonarrico (1).jpg
La imagen que se tomaron Orozco y Bonarrico el fin de semana. También están Janina Ortiz, precandidata a diputada y el aspirante a la intendencia de Las Heras, Martín Bustos.
Ahora el líder evangelista volvió a la arena política sin que nadie se lo esperara. Se encontró con Daniel Orozco a la salida de un encuentro de pastores a fines de la última semana, y juntos, el ex senador y el candidato a vice se tomaron una fotografía. “Tengo la convicción de que es tiempo de encontrar los puntos de coincidencia; lealtad, fe, el amor por el prójimo y por nuestra tierra. El mandato que nos transmite la sociedad es que nos dejemos de mezquindades y trabajemos unidos”, fue el mensaje con el que el médico acompañó la imagen en Twitter. Bastó para que se entendiera como el embrión de una alianza.
“Pero de ninguna manera. ¿Acá hay tipos a los que les han ofrecido 20 millones de pesos (en relación a los $18 millones que podría haber implicado el subsidio) y ahora nos consultan a nosotros? Nosotros no tenemos nada que ver. Bonarrico tiene que explicar por qué cerró un contrato por ese monto y por qué lo bajaron. Ha estado en actos y en fotos; con Cornejo, con Suarez, con (Diego) Costarelli. ¡Que lo expliquen ellos!”, lanzó De Marchi a este diario.
► TE PUEDE INTERESAR: Daniel Orozco desmintió las acusaciones de Lo Presti: "No vamos a nombrar a más de 180 funcionarios"
La explicación del encuentro con Bonarrico
Según el diputado nacional, el cara a cara entre Bonarrico y Orozco se dio fortuitamente a la salida de un encuentro con líderes evangélicos del que habían participardo más de 300 personas. En la versión del lujanino, estuvieron juntos sólo diez minutos, y nadie de su entorno convocó al religioso, ni tampoco la ceremonia, a la que acudieron dirigentes de La Unión Mendocina, estuvo convocada por él, sino que apareció allí como uno más de los asistentes.
Héctor Bonarrico.JPG
Tras la caída del acuerdo, Bonarrico criticó al gobierno de Suarez. Omar De Marchi dijo que su encuentro con Daniel Orozco no duró más de 10 minutos.
“Fue el viernes. Participé de un evento en Godoy Cruz, porque hay gente muy valiosa entre los pastores. Podrá haber, como en todo espacio y labor: en la medicina, el periodismo, la policía, etcétera; gente buena y honrada y gente que no lo es, pero no se puede de ninguna manera despreciar el enorme trabajo social que hacen”, dijo el precandidato a gobernador acerca de los evangélicos, que lo recibieron durante el fin de semana largo.
A sus críticas, De Marchi agregó que el acuerdo al que habían arribado el Ejecutivo provincial con el hombre del partido Mas Fe, actualmente sería de 40 millones de pesos. Es porque se trataba de 9 millones para una primera etapa y, posiblemente, 9 millones para la otra. Lo que hizo el lujanino fue aplicarle el poco más de 100% de inflación interanual que tiene el país, para decir cuál es el monto relativo al día de hoy del lazo que habían sellado la provincia y el organismo del pastor. Finalmente, tras la aparición del decreto en el Boletín Oficial y de las declaraciones del pastor, todo aquello quedó en la nada.
image.png
Fernández Sagasti y Carlos Blanco, abogado del PJ. Fueron los encargados de hacer la denuncia contra el pastor Héctor Bonarrico en el Ministerio Público Fiscal.
► TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: se aceleran las precandidaturas a presidente a un mes del cierre de listas
De qué se trataba el acuerdo
La fundación del pastor se llama Acción Social. El decreto 684/22, publicado el día inmediatamente posterior al feriado del 25 de Mayo (jueves), le otorgaba cuatro pagos de $2.250.000 cada uno desde las arcas provinciales. Es decir, 9 millones, que a su vez podían transformarse en 18 si el vínculo se prorrogaba en el tiempo, ya que ese detalle estaba incluido: el lazo podía durar cuatro años.
Pero no duró ni dos días. Porque Bonarrico atendió a una entrevista radial en ese mismo jueves para brindar explicaciones de por qué le estaban otorgando esa suma a su institución, y para contestar si tenía algo que ver con que había sido aliado del oficialismo en la Cámara Alta de la Legislatura provincial.
Rodolfo Suarez.jpg
Suarez canceló el acuerdo con Acción Social horas después de las declaraciones del evangélico.
Las respuestas que brindó enfurecieron a varios en el Ejecutivo, desde donde no sólo salieron a desmentir cualquier acuerdo que tuviera que ver con motivos políticos, sino que además -como se explica más arriba- el propio Rodolfo Suarez cortó toda chance de que se enviara siquiera la primera suma. “Yo no creo que vaya a ser tan inmoral” (de dejar sin efecto el subsidio), dijo el ex legislador en ese entonces. Pero la negativa se terminaría confirmando y el religioso sacó a relucir varias críticas más contra el mandatario.
En la fría letra de la ley, lo que decía el decreto era que Acción Social debía brindar tareas de asistencia a otros templos y organizaciones cristianas, como así también asesorar y dar "apoyo de cercanía" a pastores. También facultaba a los equipos de Bonarrico a dar clases de informática y ayudar a personas a que terminaran sus estudios. Pero las acusaciones cruzadas terminaron por bloquear todo.
Aunque la Justicia archivó las causas, ahora que el evangélico reapareció en la escena pública, el precandidato opositor De Marchi pidió que no se le consultara a él por la figura religiosa, sino que se le preguntase al propio Bonarrico por aquellas cifras y por sus posibles vínculos con la política.
► TE PUEDE INTERESAR: En campaña el radicalismo le apuntó a Daniel Orozco y viralizaron archivos con sus contradicciones