Lula y Cristina Kirchner1.jpg
Afectuoso abrazo entre Lula y Cristina Kirchner.
Lula da Silva estuvo casi una hora con Cristina
La visita del presidente de Brasil a Cristina, en medio de una gran expectativa, fue de una hora. También participaron el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el diputado nacional correntino Eduardo Valdés.
Poco después del encuentro, Cristina Kirchner dio a conocer una extensa nota en sus redes sociales, con críticas muy fuertes a Javier Milei y al Poder Judicial
Bajo el título "Miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad", el documento abunda en cuestionamientos a la política económica y a lo que calificó como una escalada persecutoria.
El resumen de lo expresado por Cristina Kirchner es el siguiente:
- Solidaridad Internacional y "Lawfare": dDestaca la visita de Lula como un acto político de solidaridad, comparando su propia situación con la persecución ("lawfare") que sufrió Lula en Brasil, quien también fue encarcelado pero regresó al poder por voto popular.
- Deriva autoritaria y terrorismo de Estado de baja Intensidad: acusa al gobierno de Javier Milei de llevar a Argentina a una "auténtica deriva autoritaria" y de practicar un "terrorismo de Estado de baja intensidad".
- Represión y persecución a opositores: Menciona la detención de mujeres jóvenes y militantes a pedido de José Luis Espert y el hostigamiento a manifestantes el 18 de junio como ejemplos de esta represión.
- Vaciado de la democracia: afirma que la democracia argentina está siendo "vaciada desde adentro" por un gobierno que se autodenomina "libertario" pero que sólo beneficia a los más ricos.
- Violaciones a la libertad de prensa: subraya la preocupación de Reporteros Sin Fronteras por la caída de Argentina en los índices de libertad de prensa, citando el caso del reportero Pablo Grillo y un "Plan de Inteligencia Nacional Secreto" que autoriza el espionaje interno.
- Vigilancia en redes sociales: denuncia la propuesta de Patricia Bullrich para que la Policía Federal vigile redes sociales sin orden judicial y realice detenciones preventivas sin delito, advirtiendo sobre la posible importación de prácticas autoritarias de otros países.
- Argentina como "experimento continental": compara la situación actual de Argentina con el Chile de Pinochet, presentándola como un "banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys" con un "mismo manual" de salarios bajos, privatización total y sumisión al FMI.
- Ataque preventivo y reformas futuras: interpreta las acciones del gobierno como un "ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse", especialmente ante las "verdaderas motosierras" anunciadas por Caputo para después de octubre (reformas previsional, laboral y fiscal).
- Resistencia y "Nosotros": finaliza con un mensaje de resistencia, afirmando que el pueblo argentino es "demasiado" para ser amedrentado y vigilado, y que su "Nosotros" (la unidad popular) "siempre vuelve", citando el ejemplo de Lula en Brasil y el de las movilizaciones masivas. Incluye una posdata crítica sobre el aumento de tarifas de gas en medio de una ola polar y la falta de gas en Mar del Plata.
Qué dijo Lula tras su visita a Cristina Kirchner
El presidente de Brasil contó: "Visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner en su residencia de Buenos Aires. Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar".
Agregó: "Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional. Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad. Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política. Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles. Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia".