Política coronavirus
Pandemia

Coronvirus: dictaron conciliación obligatoria para frenar los 1.450 despidos en Techint

Por UNO

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó este lunes  la conciliación obligatoria para tratar de frenar los 1.450 despidos que pretende aplicar la constructora del Grupo Techint con la excusa de la paralización de obras por el avance del coronavirus.

Te puede interesar: Cómo sacar el permiso único para circular que se exigirá en todo el país durante la cuarentena por coronavirus

La UOCRA(Unión Obrea de la Construcción de la República Argentina)  había solicitado la medida ante la decisión de la empresa privada más grande de la Argentina de disponer las cesantías en medio de la pandemia de coronavirus.
  

Los 1.450 obreros temporales están afectados a proyectos que se encuentran paralizados por el avance de la pandemia del coronavirus, y se venían desarrollando en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén.

Por la mañana, en diálogo con Radio con Vos, el presidente Alberto Fernández se había referido al tema: "Estoy seguro de que en Techint han tomado cuenta de que se equivocaron, y lo van a resolver. Pero no quiero que haya otros casos. Nosotros desde el Estado estamos haciendo un enorme esfuerzo para estas empresas".

La UOCRA había advertido el viernes pasado sobre el despido de 1.450 obreros. Como en la industria de la construcción está vigente por convenio un fondo de cese laboral, para este caso no corre el decreto que estableció la doble indemnización por 180 días. El Fondo de Cese Laboral en la construcción funciona de la siguiente manera: el empleador deposita el 12% del salario mensualmente al fondo durante el primer año de la relación laboral y el 8% a partir del segundo año. Los fondos se depositan en una cuenta bancaria, generan intereses para el trabajador y son inembargables.

"Techint Ingeniería y Construcción se ve obligada a finalizar los contratos de alrededor de 1.450 personas que estaban trabajando en proyectos para clientes privados en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén , en tanto dichos proyectos se han visto forzosamente paralizados", explicaron fuentes de la empresa.