Antes de la confirmación desde el Gobierno Nacional de que en Mendoza se habilitará la obra civil o privada, el ministerio de Economía de la Nación diseñó un protocolo que establece las condiciones para que esta pueda hacerse en la provincia mientras dure la cuarentena obligatoria por coronavirus.
Te puede interesar: El país vecino que se animó a abrir las escuelas en medio de la pandemia por coronavirus
Si bien aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial el decreto que autoriza la obra privada en Mendoza y en otras seis provincias, este miércoles ya fue dado por hecho, por fuentes del Gobierno Nacional, junto también a las tareas de abogados y contadores.
Según establece el protocolo hecho por el Gobierno de Mendoza y que puede estar sujeto a modificaciones desde la Nación, la construcción civil incluye a albañiles, maestro mayor de obra, profesionales, pintor de obra, plomero, gasista, electricista, yesero, tabiquería y construcción en seco.
Condiciones generales para que funcione la obra privada en Mendoza
- El horario autorizado de trabajo será de Lunes a Viernes 09.00 a 17.00 hs, y Sábados de 09.00 a 14.00 hs.
- Disponer en la obra de jabón y agua para garantizar el lavado de manos.
- Garantizar la utilización de alcohol en gel o alcohol común de 96 o 97% (7 partes de alcohol en 3 partes de agua).
- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo. No tocarse la cara con las manos.
- Los trabajadores que tengan 60 años o más o que se encuentren en los grupos de riesgo enunciados en el Decreto 260/2020 del Poder Ejecutivo Nacional poseerán licencias, las cuales no afectarán la percepción de las remuneraciones normales y habituales.
- Evitar agrupamientos, eso es, no más de 5 personas por sector de la obra y, entre estas, mantener la distancia de seguridad estimada en 2 metros. Si es necesario, definir tareas por medios electrónicos como celulares o por correo electrónico. En caso de indicaciones en tareas de obra de manufactura, se deberá respetar la distancia establecida.
- Se debe resguardar la integridad física de los trabajadores, evitando situaciones de hacinamiento y asegurando condiciones de limpieza, desinfección y ventilación del lugar.
- Los comedores o área destinada para la alimentación si lo hubiere deberán tener turnos rotativos, garantizando el distanciamiento social recomendado durante las comidas. De no contar con dicho lugar, deberán destinar un espacio que reúna las condiciones mínimas de confort. Es obligatorio el lavado de manos de todo el personal antes de cada comida.
- Se recomienda no compartir vasos, utensilios de cocina, como tenedores, vasos, platos, tazas, bombillas, mate etc. y todo aquello que contribuya a la propagación del covid 19. La Empresa, propietario o comitente deberá generar espacios adecuados, para que el trabajador pueda realizar correctamente el lavado de manos. En dicho sector deberá existir cartelería que explique el correcto lavado de manos.
- Si en el lugar de trabajo se presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca y/o dificultad para respirar, o diarrea, el personal está obligado a informarlo a sus empleadores, quienes seguirán con el protocolo correspondiente ante esa situación.
- Si el trabajador se encuentra en su domicilio presentando alguna de estas sintomatologías, debe consultar inmediatamente a su médico de cabecera o al que la empresa lo determine. NO asistir al lugar de trabajo con síntomas.
- Los conductores de vehículos que se acerquen a la obra deben esperar en la cabina del vehículo, no deben bajarse.
- Mantener el distanciamiento social. La comunicación entre personas debe ser a una distancia prudencial (2 metros).
- No compartir megáfonos, radios, teléfonos ni micrófonos.
- No compartir mate, taza, cubiertos, platos o cualquier otro utensilio.
- No realizar eventos o reuniones sociales en obra.