Polo Judicial.jpeg
Los funcionarios judiciales recibieron aumento por decreto.
► TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno decidió mantener el precio de la RTO tras la sanción de Avalúo e Impositiva
El aumento y la deuda de la Corte con los funcionarios judiciales
A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de Mendoza enfatizó que el gremio de los funcionarios judiciales de Mendoza es el único de los 18 que se sentaron a negociar en paritaria que no aceptó el aumento propuesto, por lo cual se decidió subir el sueldo por decreto.
Más allá de la mejora decretada por el Gobierno de Alfredo Cornejo, el conflicto salarial de los funcionarios judiciales de Mendoza -considerados la mano derecha de los jueces, fiscales y magistrados de la Suprema Corte de Justicia- tiene un punto todavía sin resolver en el máximo tribunal de la provincia.
Se trata del reclamo por la restitución de la llamada Cláusula C, que durante varios años permitió que los funcionarios judiciales recibieran una mejora salarial de manera automática cada vez que la recibían los jueces y fiscales.
► TE PUEDE INTERESAR: Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto de IMPSA donde los empleados estaban de paro
La Justicia cierra un 2024 por meses conflictivo
Por ahora, el Poder Judicial de Mendoza se apresta a cerrar un año laboral altamente conflictivo por razones salariales y que derivó en paros a cargo de los empleados y funcionarios, lo que resintió el flujo de actividades en todos los fueros. Y especialmente en la recepción e investigación de denuncias, a cargo del Ministerio Público Fiscal.
Hasta el Colegio de Abogados debió intervenir, pidiéndole a la Suprema Corte y a los gremios que acercaran posiciones para destrabar la alta conflictividad que afectó, clara y demostradamente, el desarrollo de los procesos judiciales y por ende a los ciudadanos y a las arcas de los letrados.