Energía

Cornejo reorganizó el destino de la sobretasa eléctrica para obras en el interior de la provincia

El 100% de los fondos recaudados por la sobretasa sean destinados al Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar

Por UNO

El gobernador Alfredo Cornejo, dispuso a través del Decreto Nº 1217, publicado este miércoles, la reorganización del destino de los fondos recaudados por la sobretasa provincial al consumo de energía eléctrica. La misma, establecida oportunamente por la Ley Nº 2539, vigente desde el año 1958, y la que integra la factura de los usuarios bajo el ítem Conceptos Eléctricos “Sobretasa Provincial” que se calcula sobre el total facturado en las boletas del servicio eléctrico y tiene como finalidad, desde ese año, el financiamiento de obras eléctricas provincial.

Debido a que se extinguió el plazo del Contrato de Operación y Mantenimiento de Nihuil IV el pasado 31 de julio del 2024, prescribió el Fondo de Infraestructura Provincial (FIP) al cumplirse el objeto, por lo que retornan dichos fondos, al origen de la Ley 2539 para obras eléctricas.

La sobretasa se destinará a un fondo para obras eléctricas

Esta decisión, tiene como objetivo garantizar que dicha asignación se destine, íntegramente, al financiamiento de obras eléctricas estratégicas en todo el territorio provincial en beneficio de la calidad y seguridad de abastecimiento a los usuarios. Asimismo, se destinarán al pago del retorno de las obras eléctricas que se financiarán con Fondos provenientes del Resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial.

Las distribuidoras eléctricas de la provincia continuarán actuando como agentes de recaudación de la sobretasa, depositando los fondos directamente en la cuenta del Fondo Fiduciario del Plan de Infraestructura Eléctrica de Alta Tensión, Zonas Aisladas y Zonas a Desarrollar (FOPIATZAD).

Con esta medida, el Gobierno de Mendoza busca optimizar el uso de los recursos públicos, asegurar la transparencia de esa gestión y fortalecer el sistema eléctrico provincial en aquellos puntos vulnerables de la red del servicio público de distribución y en aquellas zonas de relevancia productiva y/o social de la Provincia.

Además de financiar obras eléctricas del sistema de transporte y de distribución en Alta Tensión, esenciales para asegurar inversiones estratégicas que acompañen el desarrollo económico y social de la Provincia de Mendoza.