De todas maneras, Cornejo ratificó su espíritu de apoyo a la búsqueda de reformas estructurales y cambio de modelo económico, aunque advirtió: "El Gobierno tiene que dejarse apoyar y negociar".
mendotran sube micro colectivo (1).jpeg
El Gobierno nacional aseguró que subsidiará directamente al pasajero mediante la SUBE. Se trata de un 10% del valor total del pasaje en Mendoza.
El impuesto que pagamos todos y subsidia al transporte en AMBA
Cornejo afirmó en una entrevista que dio a TN que mantiene su postura respecto de la eliminación total de subsidios al transporte, como lo firmó en 2017 con el entonces presidente Mauricio Macri en el Pacto Fiscal.
"Sigo pensando que el transporte debe ser una facultad de las provincias, pero lo que pasó acá es que no se eliminó (el subsidio) para todos", explicó sobre su reclamo.
Según Cornejo, la solución más equitativa -que obligaría a todas las jurisdicciones, incluidas Buenos Aires y CABA, a hacerse cargo de su sistema de transporte- sería eliminar el impuesto al combustible.
"El Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior -que eliminó Milei- está financiado por el impuesto al combustible", explicó Cornejo.
Entonces -dijo- "eliminemos el impuesto al combustible. Eso sería una buena forma de ir eliminando algunos impuestos y así cada provincia se haría cargo de su transporte. Pero todas, Buenos Aires y CABA también".
Con esta decisión del Presidente de dejar sin efecto el Fondo Compensador "ahora solo se está subsidiando al transporte en el AMBA, el peaje, los boletos, los trenes".
Para Cornejo, esta lógica es la misma "con la que funcionó el kirchnerismo" y se debe a "que el costo político de sacarle el subsidio al AMBA es más, y el Gobierno nacional no ha querido pagarlo".
►TE PUEDE INTERESAR: El frente externo de Milei: incertidumbre y dudas entre inversores internacionales
Como explica el gobernador de Mendoza, son los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono los que financian buena parte de los servicios de transporte, tanto el del AMBA como el del interior del país. Además de ello, los aportes llegan del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y de recursos que, mediante la Ley de Presupuestos, el Gobierno nacional vaya transfiriendo.
Esos impuestos sobre los combustibles se encontraban congelados desde julio de 2021, hasta que el 1 de febrero se aplicó un aumento para empezar a normalizar su percepción. Según un informe de Energy report, esos dos impuestos representan poco más del 10% del valor del precio de la nafta en el surtidor.
Pero su recaudación no solo se destina al sistema de transporte (tanto para la compensación del transporte público como para obras de infraestructura), sino que también con ella se financian otros fondos según la ley 23.966, como el Fonavi, que es el Fondo Nacional de la Vivienda; las jubilaciones nacionales; obras hídricas; e incluso una porción va directa a las provincias y otra se la queda el tesoro nacional.
El debate está iniciado. La propuesta está sobre la mesa.
►TE PUEDE INTERESAR: Buscan a un chico de 15 años que fue arrastrado por el agua del río Tunuyán, en Rivadavia
"El Gobierno tiene que dejarse apoyar y negociar"
A pesar de las críticas puntuales a la distribución de recursos, Cornejo ratificó su espíritu de apoyo a la búsqueda de reformas estructurales y cambio de modelo económico, aunque advirtió: "El Gobierno tiene que dejarse apoyar y negociar".
En la entrevista opinó, como ya lo hizo el funcionario nacional Luis Petri, que el "radicalismo debe estar a favor de las reformas y cambio de modelo económico" y que en ese sentido ha caminado 8 años con el PRO.
"Pero el Gobierno debe ser muy amplio en la interlocución porque no le alcanza con el PRO", dijo Cornejo; y ejemplificó: "De los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio, cinco son del PRO y cinco son de la UCR".
Gobernadores de Juntos por el Cambio.jpg
Los gobernadores de Juntos por el Cambio.
Entonces, concluyó el mandatario provincial, ese camino hacia la amplitud lo debe desarrollar también el Gobierno nacional, "no solo los partidos".
Ese apoyo, según Cornejo, debe llegar a través del Congreso "porque es un Gobierno muy débil, con poco número".
E insistió: "Creo que en líneas generales hay que darle el apoyo al Gobierno pero también debe dejarse apoyar, debe entrar en una negociación permanente".
Y puntualizó que "si a las provincias les restablecen lo que perdieron por Ganancias, podrán hacerse cargo de todas sus competencias".