Alfredo Cornejo volvió a cuestionar al Gobierno nacional, esta vez respecto al manejo de la información sobre el avance del coronavirus en Mendoza y aseveró: "Uno lo escucha a Ginés (González García, ministro de Salud) o al Presidente y pareciera que en Mendoza se apilan los cadáveres".

Te puede interesar: Fecha de carga del saldo de la tarjeta Alimentar para AUH

Durante una entrevista en Radio Nihuil en el programa que conduce Ricardo Montacuto, el diputado nacional por Mendoza dijo que "los periodistas hablan con dirigentes peronistas de las provincias que están bastante desorientados. Alientan diferencias entre el actual gobernador y yo la verdad es que no hay la mínima diferencia".

"Rodolfo Suarez, con su estilo -que admiro- enfrenta la pandemia con un equilibrio entre economía y salud que no se ve en otras provincias. Resulta que Mendoza es señalada cada dos por tres por Ginés o por el Presidente y pareciera -si uno los escucha- que aquí se apilan los cadáveres. Pero la progresión de los números de Mendoza, que está semiabierta, es igual a la del AMBA, que está cerrado. Y eso es un mérito del gobernador frente a un Gobierno nacional muy adverso" "Rodolfo Suarez, con su estilo -que admiro- enfrenta la pandemia con un equilibrio entre economía y salud que no se ve en otras provincias. Resulta que Mendoza es señalada cada dos por tres por Ginés o por el Presidente y pareciera -si uno los escucha- que aquí se apilan los cadáveres. Pero la progresión de los números de Mendoza, que está semiabierta, es igual a la del AMBA, que está cerrado. Y eso es un mérito del gobernador frente a un Gobierno nacional muy adverso"

Rodolfo Suarez, gobernador

La Reforma Judicial

El ex gobernador de Mendoza ratificó además su postura contraria al proyecto oficialista de Reforma Judicial aunque reconoció que puede avanzar: "El Gobierno tiene mayoría robusta en Senadores pero en Diputados le costará lograr los 130 votos, aunque los puede conseguir. Hay que ver qué hacen los bloques de Lavagna y Ramón. Los 116 legisladores de Juntos por el Cambio estamos por la negativa".

Luego, analizó: "La aprobación del proyecto puede consagrar la impunidad y eso sí es cambiar la vida de la gente. Sería un gesto muy malo para Argentina. El Poder Judicial tiene muy mala imagen muy bien ganada y Comodoro Py en particular. Pero había medios constitucionales de resolverlo como la destitución. Sin embargo el kirchnerismo no quiso echar a Oyarbide y a Canicoba Corral, sino que los protegió. Hay que hacer reformas sí, pero son reformas procesales que tienen que ver con la vida cotidiana de la gente y la mayoría son provinciales, relacionadas con los códigos de procedimientos".

La Constitución de Mendoza

"Categóricamente mi opinión es favorable al proyecto de Reforma de la Constitución de Mendoza. Yo siempre pensé que la reforma no cambia la vida de las personas, más si esta es una buena Constitución pero sé que debe ser aggiornada. Tiene aspectos para corregir pero no le doy la trascendencia enorme que le dan algunos como que va a cambiar la vida de las personas", dijo el presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacionl.

"La reforma de Suarez es acotada -continuó- a aspectos constitucionales como la composición de las cámaras o la consagración de la autonomía municipal"

"Sobre la unicameralidad garantiza la doble revisión y la elección de un legislador por cada departamento. Lo que sí no es bueno es plantear un ahorro. Probablemente no sobren legisladores, sino empleados, que hay que redistribuirlos y lo empezamos a hacer en nuestra gestión" "Sobre la unicameralidad garantiza la doble revisión y la elección de un legislador por cada departamento. Lo que sí no es bueno es plantear un ahorro. Probablemente no sobren legisladores, sino empleados, que hay que redistribuirlos y lo empezamos a hacer en nuestra gestión"

Alfredo Cornejo