Y la alusión a los mapuches fue un palito teledirigido para el principal precandidato del PJ, Omar Félix, quien junto a su hermano -el intendente Emir Félix- han consolidado una afincada hegemonía en el departamento sureño.
omar félix emir félix.jpg
Emir y Omar Félix, dos pesos pesados del justicialismo en San Rafael.
Los Félix se han manifestado en contra de las resoluciones que tomó a principios de año el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo que luego de un relevamiento decidió reconocer la ocupación ancestral en territorios de Malargüe y San Rafael.
Sin embargo, para Cornejo es llamativo que la decisión de reconocer esas ocupaciones venga de un gobierno nacional que tiene el mismo sello político que la intendencia.
►TE PUEDE INTERESAR: Diputados aprobó una resolución donde se niega que los mapuches sean originarios de Argentina
Cornejo hace palanca sobre una grieta del peronismo
Cornejo sabe que no hay una postura unánime en el peronismo alrededor del tema mapuche. Es más: cuando esta semana la Cámara de Diputados provincial aprobó una resolución para que esa etnia no sea considerada un pueblo originario en Argentina, el justicialismo votó dividido.
Mientras algunos peronistas, como Laura Chazarreta, repudiaron dicha resolución, otros, como el presidente del bloque Germán Gómez -que es justamente de San Rafael- votaron a favor.
Cornejo defendió lo hecho en la Legislatura. “Marca una posición institucional de la Cámara de Diputados y está basado en distintos estudios históricos, entre ellos, el de una historiadora sanrafaelina. Junto a otros antecedentes históricos, queda comprobado que los mapuches no vivieron en nuestro territorio. En realidad, no vivieron en Argentina, ni en el Sur, eso seguro”.
También se quejó de un comunicado del INAI y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que salieron a criticar la resolución de la cámara baja.
Cornejo apuntó: “El gobierno nacional toma partido cada vez más sobre esto. Por eso en esta elección municipal el oficialismo local debería dar explicaciones respecto a este tema que afecta directamente a San Rafael".
Con todo, la polémica está lejos de agotarse. Según pudo saber este diario, por ambientes académicos ya circula un documento en el que más de 70 especialistas del CONICET y distintas universidades cuestionan la postura tanto de Cornejo como de la Cámara de Diputados en relación a los mapuches en Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: En Mendoza hay 15 comunidades mapuche registradas por el INAI y la mayoría están en Malargüe
La campaña en velocidad crucero
Al igual que el gobernador Rodolfo Suarez, el precandidato a gobernador Cornejo visitó el Sur para participar del acto de adjudicación que dará inicio a las obras del acueducto Ganadero Monte Comán-La Horqueta y celebrar el 70° aniversario de la empresa metalúrgica Tassaroli.
Cornejo manifestó que el oficialismo local debe hablar sobre los problemas nacionales y mostrar su posición en temas claves como la inflación y el descalabro económico, que asoció al kirchnerismo.
El precandidato enfatizó que en los próximos 30 días la misión de su fuerza política será “transmitir que no es sólo una elección municipal, sino que tiene que ver mucho con un cambio cultural que requiere la Argentina".
"El kirchnerismo -sentenció Cornejo- es responsable del desorden macroeconómico y del agravamiento de los problemas en el país de los últimos 20 años. Los dirigentes locales del Frente de Todos ahora se han cambiado el nombre por el Frente Elegí para despegarse de los temas nacionales. No les vamos a pedir a los candidatos a intendentes que nos digan cómo se resuelve la inflación. Ni a los nuestros, ni a los del oficialismo local. Pero sí que expresen cuál es la posición que tienen sobre los temas nacionales”.
►TE PUEDE INTERESAR: Cada vez más chilenos viajan a Mendoza y aprovechan el cambio para comprar en supermercados locales
El dólar Malbec que terminó siendo dólar agro
Cornejo también reservó estocadas contra la idea del ministro de Economía, Sergio Massa, de aplicar un tipo de cambio diferencial para las economías regionales, lo que en Mendoza se interpretó como la posible aplicación de un dólar Malbec que favoreciera a la vitivinicultura.
Las noticias de esta semana obligan a matizar esas esperanzas. Y, en efecto, Cornejo se mostró descreído.
“Creo que no va a salir ese dólar Malbec o por lo menos no va a salir en tiempo y en forma. Además, en caso de que salga tampoco servirá y explico por qué. Primero, junto con el incremento de la inflación se estira la brecha cambiaria. La diferencia entre el dólar oficial y el blue, y los distintos tipos de dólares que hay, provocan una brecha cada vez más grande. Cuanto más grande sea esa brecha más inconveniente genera para la diaria de la economía”, subrayó.
“Y aunque salga, lo que necesita la gente que exporta, entre ellos, gente de aquí del Sur, es mantener ese mercado y para no perder mercado tendría que ser permanente ese dólar”, resumió.
►TE PUEDE INTERESAR: Esgrima de argumentos: Martín Kerchner le dijo "panqueque" a Difonso y el sancarlino le respondió con todo