La salud pública en Malargüe da un salto con cirugías laparoscópicas
Entre las recorridas que realizó el gobernador en Malargüe, estuvo la visita al Hospital Regional acompañado por el ministro de Salud Rodolfo Montero. Allí, el gobierno provincial destacó los avances logrados en equipamiento, incorporación de profesionales y ampliación de especialidades médicas.
También participaron de la recorrida la coordinadora de la Regional Sur del Ministerio de Salud, Verónica Martínez, y la directora del hospital, Yolanda Carbajal.
Durante la visita, Cornejo subrayó el carácter federal de las políticas públicas de salud que se implementan en Mendoza, con importantes avances en equipamiento, servicios e infraestructura.
Además, este miércoles se puso en funcionamiento una torre de laparoscopía que permitirá realizar cirugías generales, ginecológicas y procedimientos mínimamente invasivos. "Esto mejora la recuperación de los pacientes. Es un salto de calidad para el hospital", explicó Montero.
Desde la cartera de Salud aseguraron que también se incorporó un nuevo profesional especializado en cirugía torácica y proyectan iniciar próximamente cirugías de otorrinolaringología y traumatología.
A la recorrida también se sumó la entrega de equipamiento informático de última tecnología en el Centro de Salud 135 de Pata Mora, el más alejado de Mendoza, ubicado a 334 kilómetros de la ciudad de Malargüe y a 658 de la capital provincial.
Cornejo y Jaque recorrieron los avances del Nodo M+
Jaque y Cornejo también recorrieron las obras del Nodo M+, que busca reubicar empresas con alto impacto urbano y ambiental, potenciar la infraestructura de la Zona Industrial Grassi y promover el desarrollo productivo para atraer inversiones a Malargüe. El proyecto cuenta con un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $186.119.380,31, equivalente al 75% del costo total estimado.
El gobernador remarcó que la zona tiene condiciones excepcionales para consolidarse como un nuevo polo industrial basado en minería, petróleo, agroindustria, turismo y conocimiento.
cornejo y jaque
El gobernador Alfredo Cornejo estuvo en Malargüe este miércoles con el intendente peronista, Celso Jaque.
Foto: Gobierno de Mendoza
" Malargüe tiene todo para convertirse en un centro estratégico de crecimiento económico para el Sur de Mendoza", acotó. Destacó además que "estamos desarrollando la minería con la mayor velocidad posible. El petróleo se está restableciendo, a pesar de la caída que generó la irrupción de Vaca Muerta", y puso el acento en el crecimiento del turismo local y la consolidación de un polo educativo técnico.
Por su parte, Jaque confirmó que "Malargüe va a tener su parque industrial, y hoy estamos dando el primer paso". El intendente explicó que para esta primera etapa era indispensable resolver la provisión de energía eléctrica, para lo cual el municipio ya cuenta con financiamiento: "La Provincia aporta $189 millones, y el Municipio, $50 millones. Con eso vamos a licitar en breve la nueva línea eléctrica".
El proyecto también contempla la integración del ex barrio Grassi para empresas de base tecnológica y la construcción de una escuela técnica asociada al nodo productivo.
La recorrida en la escuela técnica Eugenio Iszaky
El gobernador, junto al ministro de Educación Tadeo García Zalazar y Jaque, recorrió el nuevo edificio modular de la Escuela Técnica 4-228 Ingeniero Eugenio Iszaky, que ya está en funcionamiento, y supervisó el avance del edificio definitivo. Durante la visita también se entregaron carros tecnológicos a tres escuelas primarias del departamento.
Cornejo resaltó que se trata de una escuela emblemática no solo para Malargüe, sino "para la actividad económica que queremos de Mendoza”. Explicó que la Provincia apunta a consolidar un perfil productivo con fuerte participación del sector privado, mayor calificación laboral y nuevas pymes.
alfredo cornejo 3
Foto: Gobierno de Mendoza
En ese sentido, señaló que “las actividades que propenden a nuestra matriz productiva necesitan muchos ingenieros y técnicos, y esta escuela es fundamental para la formación de recursos humanos”.
A su turno el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE resaltó el importante avance en las obras de la escuela cabecera del Sur. "Estamos saldando una deuda con esta comunidad educativa", subrayó.
Se trata de una construcción modular sustentable, que ya está en funcionamiento desde el 4 de septiembre y marca el inicio de una transformación educativa en el sur provincial. “Esta es la primera etapa. Pudimos mudar todas las aulas, y próximamente se trasladarán el taller y otras áreas”, explicó el funcionario.
La obra incorpora tecnología sustentable con paneles solares y módulos de aislación térmica para mayor eficiencia energética. “Menos tiempo de obra, menos consumo energético, y disponibilidad inmediata. Es doblemente positivo”, señaló.
Actualmente, la segunda etapa del proyecto, la definitiva, ya muestra avances. “Como comentó el gobernador, la obra ya superó el 15% de avance físico. Esperamos que esté lista para fines de 2026, de modo que el ciclo lectivo 2027 inicie con todos los talleres, aulas y equipamiento instalados”, declaró García Zalazar.