cornejo en San Rafael 2
El gobernador destacó que la renovación de la carta orgánica puede tener que ver con una decisión electoralista o bien, con abrir la posibilidad de cobrar más impuestos.
Gobierno de Mendoza
Constituyentes para elaborar una carta orgánica
En San Rafael se habla de una nueva carta orgánica desde principios de año y el contrapunto con Cornejo se dio luego de que Félix enviara al Concejo Deliberante el proyecto de autonomía municipal. Esto para que durante las próximas elecciones, los sanrafaelinos tengan que elegir convencionales para redactar una nueva carta orgánica
Desde el municipio sostienen que se trata de ejercer un derecho reconocido por la Constitución Nacional desde 1994, pero no incorporado aún por la Constitución de Mendoza, y que San Rafael necesita una norma fundamental adaptada a su realidad territorial y económica.
Para Cornejo, esta ley es innecesaria
En declaraciones públicas, Cornejo señaló que no hay razones jurídicas para avanzar en una carta orgánica. “Los municipios ya son autónomos, tienen su Ley Orgánica de Municipalidades y la cláusula constitucional del '94”, subrayó, y advirtió que el verdadero objetivo es ampliar las facultades para cobrar impuestos.
“Se trata de una iniciativa política en el medio del proceso electoral. Muchas decisiones municipales se toman con criterio político más que con responsabilidad administrativa”, lanzó el gobernador, cuestionando además que cuando los problemas no se resuelven “la culpa es de la Provincia o de la Nación, pero cuando las cosas están bien se lo adjudican al municipio”.
Qué propone San Rafael
El proyecto del intendente Omar Félix plantea declarar la autonomía municipal de San Rafael, en línea con el artículo 123 de la Constitución Nacional, y avanzar hacia la redacción de una carta orgánica. Para ello, se prevé convocar a una elección de 24 convencionales municipales que tendrán un plazo de 90 días para elaborar el texto.
La norma regularía el funcionamiento institucional, político, administrativo, económico y financiero del municipio. Incluiría principios de control y rendición de cuentas, mecanismos de participación ciudadana y un procedimiento para futuras reformas.
En sus fundamentos, el proyecto resalta que la autonomía municipal es un derecho reconocido en la Constitución Nacional, respaldado por fallos de la Corte Suprema de la Nación y de la Suprema Corte de Mendoza, y que la constitución provincial no lo prohíbe. Además, subraya que San Rafael, por su vasta extensión, diversidad cultural y económica, y su identidad propia, necesita una norma que refleje sus particularidades.
La disputa política entre Cornejo y Félix
Mientras el municipio defiende la carta orgánica como un paso para fortalecer la institucionalidad y la gobernabilidad local, Cornejo insiste en que la independencia ya está garantizada y que el trasfondo es electoral. El debate expone una tensión de larga data entre el oficialismo provincial y el peronismo sanrafaelino, donde los argumentos jurídicos se entremezclan con la disputa política.