La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió nuevamente a expresarse en contra de la reforma del Estatuto del Empleado Público que Alfredo Cornejo propuso por ley.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió nuevamente a expresarse en contra de la reforma del Estatuto del Empleado Público que Alfredo Cornejo propuso por ley.
Esta vez, la agrupación gremial que conduce Roberto Macho le envió una carta al gobernador en la que hace referencia a los puntos que -según el sindicato- vulneran normativas vigentes y hasta la Constitución Nacional.
En este nuevo reclamo ATE incluyó a la vicegobernadora Hebe Casado, a quien le mandó un documento similar al que fue remitido al gobernador de la provincia.
El secretario general de ATE, Roberto Macho, dijo que "le enviamos una carta al gobernador para plantearle por escrito que la reforma laboral que llevó a la Legislatura vulnera derechos".
"Queremos que Alfredo Cornejo tenga presente que se atacan derechos previstos tanto en la Constitución Nacional como de Mendoza y otras normativas vigentes. Pedimos que retire el proyecto y que la discusión vuelva a los ámbitos naturales de debate, que son las paritarias", exclamó el sindicalista.
Macho amplió que "le hicimos llegar un compendio de las normas que se violentan con este proyecto de reforma, que incluso va en contra de pactos internacionales. La misma nota se la mandamos a la vicegobernadora Hebe Casado".
El proyecto para modificar el Estatuto del Empleado Público, ya tiene media sanción de Diputados, por donde pasó rápidamente pero la semana pasada se desató una fuerte polémica en el Senado.
En la Cámara Alta, el oficialismo buscaba avanzar al mismo ritmo, pero la presión de la oposición y de los sindicatos postergó la definición.
El punto más conflictivo es la incorporación de la figura del “empleado interino”, que según el peronismo abre la puerta a contrataciones "a dedo". Para la presidenta del bloque del PJ, Adriana Cano, este punto contradice el compromiso asumido por Alfredo Cornejo de garantizar ingresos al Estado únicamente a través de concursos.
El escenario legislativo en el Senado por ahora aparece ajustado: podría haber 19 votos a favor y 19 en contra. En ese caso, el desempate quedaría en manos de la vicegobernadora Hebe Casado, lo que prácticamente asegura la aprobación de la iniciativa.
Sin embargo, el costo político puede ser alto. Los gremios ya se movilizaron y anticiparon más medidas de fuerza si la ley avanza.