“El Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables. El autoritarismo creciente del gobierno es peligroso y es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Por eso, tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”, indicó el gremialista.
El líder de los estatales dijo que “desde que asumió Milei, las partidas presupuestarias de los hospitales cayeron entre un 30% y un 40%, mientras que se incrementaron los gastos en inteligencia. Están destruyendo el sistema sanitario público. Esta política no la podemos tolerar más, por eso, este miércoles vamos a un paro nacional de Salud, donde solamente se van a garantizar guardias mínimas”.
ATE Paro
ATE le pidió a los legisladores nacionales que avancen con las leyes que vetó Javier Milei.
Resguardos a la crisis la originó Javier Milei
Desde ATE, manifestaron que las normas vetadas por el presidente “contemplan una serie de resguardos y protecciones frente al feroz ajuste y la crisis originada” por el mismo oficialismo.
La Ley de Emergencia de Salud Pediátrica “contempla una recomposición salarial; la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el personal de Salud por horas extras, guardias y otras actividades; un aumento presupuestario que garantiza el funcionamiento de los hospitales públicos de atención pediátrica como el Garrahan; y la continuidad del sistema de residencias y formación” de todos los profesionales.
En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario, que vetó Javier Milei, “propone un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de los últimos dos años, con actualizaciones bimestrales por inflación” y, al mismo tiempo, “ordena al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición salarial para docentes a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.