Lo cierto es que, sobre el valor de factura del producto importado, habrá que calcular casi un 65% más entre esos ítems, es decir, derecho de importación e impuestos internos.
En ese sentido, hay que diferenciar la compra de línea blanca con otros productos, como notebooks y smartphones. Estos están dentro de la franquicia de US$ 300 por pasajero que rige hace tiempo.
Arancel del 20% y algo más
En el micrositio o pestaña "Viajeros" de la web de ARCA (www.afip.gob.ar/viajeros/) se puede acceder a un instructivo sobre cómo llenar el Formulario OM 2153-A para cada importación.
"También permite listar las mercaderías susceptibles de importar por este procedimiento", indicaron desde ARCA.
Los pasos para completar la importación según lo exige Aduana incluye los siguientes requisitos:
- Los viajeros argentinos que retornen con mercaderías nuevas deben pagar derechos y demás gravámenes por el régimen de importación, lo que incluye un arancel del 20%.
- Además, se suman el pago de IVA (21% del valor) y Ganancias (11%). También la tasa estadística (3%) que cobra la Aduana por gastos administrativos y otros impuestos (9,5%) que incluye Ingresos Brutos.
- Aduana autoriza importar hasta una (1) unidad nueva del mismo tipo, por año y por viajero mayor de 16 años. Ejemplo: una persona no puede ingresar 2 heladeras en ese lapso.
- Para registrar la importación de cualquier producto línea blanca se debe completar el formulario OM2153-A en formato interactivo, que tiene carácter de Declaración jurada.
- Autorización de la importación: ARCA y Aduana generan la liquidación tributaria a través de un código QR. Y una vez pagada, estará autorizada la importación del producto.
arca, compras en chile, electrodomesticos
Algunos de los electrodomésticos que el régimen de importación autorizado por ARCA y que implementa Aduana permite traer de Chile
Importación desde Chile: marcas, $$ y otros tips a tener en cuenta
El régimen de importación incluye heladeras, freezers, lava y secarropas, microondas, hornos y cocinas eléctricas, lavavajillas, calefones y termotanques eléctricos, calderas y acondicionadores de aire.
Si una heladera primera marca en un mall chileno tiene un precio de US$1000, de arranque habrá que saber que ingresada a Argentina habrá subido a US$ 1.200 sólo por el cobro del arancel. Y otro 44,5% al cargarle impuestos.
Pero hay cuestiones o tips que ni Aduana ni ARCA aclaran y tenerlas en cuenta al decidir la importación puede resultar útil.
Para el presidente de la Asociación de Despachantes de Aduana, Frabrixio Pedrosa, "para saber si conviene o no, además de impuestos hay que sumar el gasto del vehículo, hospedaje, comida y otro factor que pesa en Chile, como la inseguridad".
Otro tip pasa por la elección de la marca.
"Un consejo es buscar productos de marcas que se venden en Chile y también tienen service oficial en Argentina, porque de lo contrario la importación será pan para hoy y hambre para mañana", acotó Pedrosa.
La forma de pago y el dinero portado a la hora de encarar el viaje es otro factor importante.
Según el experto "siempre sirve tener en cuenta al viajar a Chile que no se puede llevar más de 10 mil dólares en mano, esto al márgen del límite del dinero en cuenta para pago con tarjeta de crédito o débito".