A lo que agregó: "Separados o juntos, la orientación de nuestra campaña será que no hay que cambiar la orientación económica".
Hay que decir que Pullaro no sólo se impuso cómodamente a sus opositores, ya que el peronismo quedó en segundo lugar y relegó a los libertarios a un cómodo tercer puesto.
Con un 98% de las mesas escrutadas, el peronista de "Más para Santa Fe", Juan Monteverde, se quedó con un 15.15% de los votos. En tercer lugar apareció el candidato de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el diputado nacional de La Libertad Avanza Nicolas Mayoraz, con un porcentaje de votos del 14.11%. Amalia Granata, quien disputaba electorado con Mayoraz, obtuvo un 12.35% del porcentaje de los votos con su plataforma "Somos Vida y Libertad".
Cobos se sumó a los festejos tras el triunfo de Pullaro en Santa Fe
Ante el aplastante triunfo, Julio Cobos remarcó que Pullaro lo logró sin la necesidad de tejer alianzas "sin alquimias electorales efímeras y especulativas con espacios que nada tienen que ver con la UCR", en clara alusión a las grandes chances que sobrevuelan en Mendoza de poder aliarse con los libertarios de cara a las próximas elecciones legislativas.
Tuit Cobos por Pullaro.JPG
Pullaro va camino a conseguir una reelección
Maximiliano Pullaro obtuvo el resultado electoral que preveía: 33 convencionales para reformar la Constitución de Santa Fe que, entre otros cambios, lo que le dará la chance de ser reelecto en el 2027.
Las encuestas que manejaba el oficialismo vaticinaban que la diferencia con el segundo puesto iba a ser estrecha y, con ese escenario, la gran incógnita era quién ocuparía el lugar del principal opositor.
Durante la noche del escrutinio, ese puesto lo pelearon voto a voto entre Juan Monteverde, Nicolás Mayoraz y Amalia Granata. Aunque el desempeño electoral de la ex panelista fue la sorpresa de la jornada, el peronismo ganó la batalla.