Salarios de magistrados

Con un aumento del 20% más un retroactivo un juez cobrará más de $600.000

Los jueces y equiparados a magistrados recibirán desde este mes un aumento del 20% y cobrarán el retroactivo de ese incremento desde octubre. Los de más antigüedad superarán los $600.000 de bolsillo

Los jueces y equiparados a magistrados mendocinos se convirtieron en los únicos empleados del Estado que recibieron un incremento de salario en el pandémico 2020. Es que tras un aumento que otorgó la Corte Suprema de la Nación a los magistrados federales, a cuyos salarios están enganchados los jueces mendocinos, percibirán desde este mes un incremento del 20%, más los retroactivos de los aumentos que no cobraron desde octubre del 2020 a la fecha.

Con esa mejora sustancial, en el plantel de unos 300 jueces mendocinos (entre fiscales y defensores) los que tengan más antigüedad superarán los $600.000 de bolsillo en su próximos sueldos.

Esa cifra se construye partiendo de la base de que hoy el sueldo inicial de un ministro de la Corte -según información oficial que se publica en la página del Poder Judicial- es de $287.857,19, a eso habría que sumarle el 2,6% por año de antigüedad.

Poniendo por ejemplo el caso de un magistrado que acumule 30 años de antigüedad, que se da en el Poder Judicial mendocino, este percibió más de $510.000 de haberes mensuales, sueldo que sólo con el aumento del 20% superaría los $600.000.

Basicos de jueces de Mendoza al 2 de febrero.jpg

Este beneficio de percibir los mismos aumentos que los jueces federales, los magistrados locales lo consiguieron en el gobierno de Celso Jaque, quien en el 2008 firmó un convenio que les daba a los mendocinos la chance de atarse a los salarios de sus pares federales.

Es por eso que luego de la acordada 34/20202 que firmara la Corte Suprema de la Nación por la cual se le otorgaba un aumento del 10% a los jueces federales en octubre del 2020, más otra recomposición de un 10% acumulativo que dio ese tribunal con la acordada 40/2020 desde noviembre, sólo bastó que la Corte mendocina firmara su propia acordada y la enviara a Hacienda para que se aplicara el aumento a los jueces locales.

Puertas adentro del Poder Judicial aseguran que la Corte mendocina puedo ejecutar aquel aumento en el mismo momento en que lo otorgó el máximo tribunal nacional, pero que "se esperó a que se resolvieran las paritarias de los empleados estatales mendocinos y como el incremento era igual se decidió ejecutar ahora".

Ahora será potestad del Ministerio de Hacienda definir cómo se les pagará a los jueces locales el retroactivo del aumento que no percibieron desde octubre.

Los únicos que recibieron aumentos en pandemia

De los empleados estatales mendocinos, los jueces, fiscales, defensores y equiparados a magistrados, fueron los únicos que durante el caótico año de pandemia recibirán un incremento, ya que el resto de los trabajadores del Estado sólo tendrán un aumento del 20% pero que regirá desde marzo de este 2021 y se pagará en 3 cuotas, más un bono de $54.000 que no es bonificable.

Eso es lo que acordó el Gobierno mendocino con 16 gremios que representan a las distintas áreas de los empleados públicos. Sólo el SUTE no aceptó esa oferta paritaria, pero igualmente el Gobierno otorgó por decreto ese mismo aumento a los trabajadores de la Educación.

Temas relacionados: