Privatización en la mira

Cómo les impacta a los estatales mendocinos que el Banco Nación se convierta en Sociedad Anónima

Por contrato el Banco Nación es el agente financiero de Mendoza hasta el 2027 y es por eso que casi 100.000 empleados estatales cobran sus salarios en ese banco

Apenas se conoció el decreto por el cual el presidente Javier Milei transformaba al Banco Nación en una sociedad anónima aparecieron las dudas de cómo esa decisión impactaba en Mendoza. Hay que recordar que ese banco es y ha sido históricamente el agente financiero de la provincia y por eso los casi 100.000 empleados estatales perciben sus salarios en esa entidad.

Lo primero que salieron a responder desde el Ministerio de Hacienda de la provincia, es que entre el Estado y el Banco Nación hay un contrato que se renovó en el 2022 y que está vigente hasta el 2027 con la posibilidad de prorrogarse por 5 años más, con lo cual no habría ningún cambio en el servicio que la entidad le presta a la provincia.

Si bien ese contrato tiene una cláusula que habilita a ambas partes a rescindirlo, para hacerlo tiene que dar aviso un año antes.

Banco-Nacion.jpg
Casi 100.000 empleados estatales cobran sus salarios en Banco Nación. 

Casi 100.000 empleados estatales cobran sus salarios en Banco Nación.

"En principio el hecho de que el Banco Nación se convierta en una sociedad anónima no influye en el servicio que el banco le presta al Estado mendocino. Eso está estipulado en un contrato que está vigente y nosotros (por el Estado) somos uno de los principales clientes porque le aportamos unas 100.000 cuentas (por los empleados estatales)", confirmaron desde la cartera de Hacienda.

Por estas horas en ese ministerio se dedican a leer la letra chica del decreto 116/2025 por el que Javier Milei le da la categoría de Sociedad Anónima al Banco Nación y buscan documentarse para corroborar si esta medida es el paso previo a la intención del presidente de privatizarlo.

En principio se inclinan por pensar que para que la privatización ocurra, necesariamente deberá pasar por el Congreso de la Nación para conseguir la habilitación. Les llama la atención la decisión presidencial de convertir el banco en Sociedad Anónima, luego de que decidiera sacar al Banco Nación de la lista de empresas estatales que acordó privatizar en la sancionada Ley Bases.

La histórica relación de Mendoza con el Banco Nación

La relación que el Estado mendocino tejió con el Banco Nación tuvo altibajos y atravesó algunas tensiones.

Luego de varios años de que esa entidad fuese el agente financiero del Estado mendocino, en el 2022, durante la gestión de Rodolfo Suarez la provincia logró saldar una deuda que mantenía con la entidad de $18.000 millones y en ese mismo momento, en Mayo de ese año logró firmar un nuevo contrato que es el que está vigente hasta el 2027, con una posible prórroga de 5 años más.

En medio de la puja, el ministro de Hacienda, el mismo Víctor Fayad, logró un avance clave: el monto adeudado dejó de estar en UVA y volvió a medirse en pesos. Ese acuerdo logró el aval de la Legislatura.