En tanto, Kon detalló algunas propuestas, de las cuales destacó la de generalizar la reducción de ingresos brutos a empleadores; crear un monotributo laboral, donde se permita simplificar la carga laboral o bien entregar subsidios a pequeñas y medianas empresas; y la complementariedad entre el sueldo y plan social. Asimismo, cuestionó el alto costo para el despido sin causa y que haya exceso de incentivo para ser empleado de la administración pública.
►TE PUEDE INTERESAR: Imputaron a los dos clientes que agredieron a la moza de la calle Arístides y la joven describió el ataque
Desde la misma entidad, su presidente, el licenciado Federico Rueda, expresó que “vemos que la participación de los profesionales es muy importante a la hora de que los diputados vuelquen en la ley y, luego, hacer el seguimiento de las mismas, ya que al momento de la implementación no terminan de cumplir el fin que se ha dado a la hora de redactarlas”.
La doctora Laura Velardez, abogada laboral de la ciudad de Resistencia, Chaco, pidió “buscar diferenciar entre las grandes empresas, que tienen muchos empleados, y las micro pymes, que tienen uno, dos o tres empleados, ya que la mecánica es diferente”. “Las contribuciones no se pueden pagar, es un ahogo que tienen las pymes”, subrayó al tiempo que instó a que “al momento de encarar una reforma sea una global”.
Por último, el presidente de Nieve Sol S.A y Rio Sky S.A., Walter Calderón, denunció que “estamos padeciendo una industria de juicios laborales silenciosa que se propagó de una manera muy importante, que nos vive matando y no tenemos ninguna alternativa, con certificados psiquiátricos que valen, en la zona, cinco mil pesos”. “Lamentablemente, estamos en una situación totalmente desfavorable”, fustigó y en esa misma línea, añadió: “Hoy, ser un empresario es una supervivencia tremenda, donde todos los días tenemos distintas situaciones, todas en contra nuestra”.
►TE PUEDE INTERESAR: La serie de Netflix que tiene sólo 8 capítulos y todo el mundo habla de ella
Embed