Algunos suspicaces apuntan que su retórica puede relacionarse con las diferencias políticas que existen entre el gobierno de derecha de Argentina -encabezado por Javier Milei- y la administración progresista de Gabriel Boric.
jorge faurie.jpg
En la provincia había sectores que pedían a un embajador mendocino en Chile. Pero llegó Faurie y está dando que hablar.
►TE PUEDE INTERESAR: Milei eligió a Jorge Faurie para la embajada en Chile y se cayó la chance de poner a un mendocino
Faurie: dichos y contradichos
Las quejas indican que el 15 de marzo se concretó una reunión en el Complejo Internacional Cristo Redentor. Una delegación argentina y una chilena recorrieron el Área de Control Integrado (ACI): Faurie se mostró muy crítico y cuestionó a la burocracia que genera demoras en el tránsito entre ambos países.
En los informes que llegaron al Palacio de la Moneda se detalla, por ejemplo, que durante la recorrida de Faurie se habría presentado el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, quien agradeció la presencia del embajador. Pero parece que Faurie le respondió que Argentina no le atribuye ninguna importancia a ese cargo.
Otro de los oficios indica que “en dependencias del complejo Los Libertadores y ante la explicación que se le brindó (a Faurie) a propósito de los controles (...) y el perfil alimentario de nuestro país, el Sr. Faurie alzó la voz manifestando que ‘no le voy a aceptar que diga eso, puesto que mi país ya era potencia agrícola mientras ustedes recién aprendían a comer’".
Medios trasandinos afirman haber consultado a Faurie, quien les respondió que “no hubo un momento de tensión tan marcado” y que aunque recuerda haber destacado que “Argentina era una potencia agrícola”, no tenía en la memoria haber pronunciado la segunda parte de la polémica frase.
►TE PUEDE INTERESAR: Los cinco cambios que los camioneros pidieron con énfasis para mejorar el paso a Chile