Acompañada por la comitiva legislativa integrada por los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori; las diputadas Paula Penacca y Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez, Moreau enfatizó sobre “la importancia de la concertación política y la cooperación entre ambos países para sustentar un modelo de desarrollo con inclusión para el bienestar y el progreso de las mujeres y hombres de nuestras naciones”.
► TE PUEDE INTERESAR: Un reconocido periodista de Mendoza "coimeó" a policías sanjuaninos y los escrachó
cecilia moreau en china.jpg
Cecilia Moreau abogó por la cooperación bilateral ante la Asamblea Popular Nacional china.
Cecilia Moreau opinó de la relación con China
Respecto a la importancia que tiene para ambos países la defensa de la soberanía, se refirió a Malvinas y Taiwán y advirtió que “si hablamos de soberanía, podemos referirnos a las posiciones comunes que hemos tenido históricamente con la República Popular China, quien siempre ha apoyado a la Argentina en nuestros reclamos sobre las Islas Malvinas, como también la política de Estado que significa para la Argentina el apoyo a la política de una sola China”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara de Diputados subrayó que “la colaboración entre países en vías de desarrollo para abordar desafíos comunes” y destacó “la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, de la que nuestro país forma parte y que es clave para estimular el flujo del comercio y las inversiones a la que ya han adherido más de 140 países”.
En su alocución, Moreau citó al presidente de China, Xi Jinping, en su discurso por el centenario del Partido Comunista, y dijo que “con la historia como espejo podemos ver la prosperidad y el futuro”. “Ambos países compartimos el compromiso del país con la paz, la estabilidad y la cooperación global. China y Argentina buscan construir un orden internacional justo y equitativo, promoviendo la prosperidad y el bienestar de todas las naciones”.
Por último, indicó que “la vicepresidenta, que sigue al detalle las negociaciones y rondas que venimos realizando con la comitiva, hace pocos días destacó la concertación política y la articulación público-privada como claves para la estabilidad y el desarrollo sostenido” y recordó que, en 2014 durante su segundo mandato de Fernández de Kirchner, el Presidente chino Xi Jinping con su visita a Argentina marcó un hito en la relación entre ambas naciones, lo que consolidó la cooperación en áreas como la energía, infraestructura y agricultura.
► TE PUEDE INTERESAR: Se hizo el "picante" con el auto en el Parque de Mendoza y terminó de la peor manera