Elecciones 2023

Boleta única: los intendentes del PJ plantearon cambios para asegurarse una estrategia electoral

En la primer reunión con la Junta Electoral por la boleta única, los jefes comunales del PJ pidieron que figuren las fotos de los primeros concejales, ya que el intendente Martín Aveiro buscará ser edil de Tunuyán para traccionar en la boleta en la que impulsa a su sucesor Emir Andraos

El primero en hacer un cuestionamiento fue el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, quien pidió que a la debutante boleta única de papel se le sume la foto de los primeros concejales, algo que no estaba previsto ya que en esas elecciones comunales desdobladas solo aparecía la foto de los candidatos a intendentes.

Sucede que la estrategia de Aveiro y el PJ tunuyanino -como ya adelantó Diario UNO- es que en las próximas elecciones el hoy intendente sea candidato a primer concejal y de esa manera buscan traccionar votos para apalancar a quien ya eligieron como su sucesor, Emir Andraos. Sin la foto de Aveiro en la boleta, entienden los armadores peronistas, aquel efecto traccionador no tendría tanto efecto.

►TE PUEDE INTERESAR: El sacrificio que está dispuesto a hacer Martín Aveiro para conservar la intendencia de Tunuyán

"Hemos planteado tres o cuatro puntos, el rol del presidente de mesa y cómo ayudar a los adultos mayores y discapacitados. Entendemos que hay que trabajar puerta a puerta con la información, y que va haber mucho error al votar por la falta de capacitación", comenzó diciendo Aveiro y avanzó con su propio planteo: "pedimos que agreguen las fotos de los concejales en esta elección" blanqueó.

boleta única papel.jpg
Los jefes comunales pidieron incrementar la información sobre el uso de la boleta única, ya que vaticinan que habrá muchos errores de los electores por el desconocimiento de la nueva herramienta electoral.

Los jefes comunales pidieron incrementar la información sobre el uso de la boleta única, ya que vaticinan que habrá muchos errores de los electores por el desconocimiento de la nueva herramienta electoral.

Otro argumento para sostener su pedido de que haya fotos de los concejales, es que en la enorme boleta única de las próximas PASO sólo se diferenciará la opción de votar por la lista completa de un partido, y la de votar a los candidatos a intendentes de cada frente o partido "con una fotito de 8 milímetros por 8 milímetros del intendente. Creemos que va a tener mucho error", remarcó Aveiro.

►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza se prepara para aplicar la Boleta Única de papel con capacitaciones y cambios logísticos

Pero esos no fueron los únicos cuestionamientos que hicieron los jefes comunales peronistas. También pusieron la mira en la figura de los presidentes de mesa, que entienden serán fuente de consulta de muchos de los electores que lleguen a votar sin conocer cómo funciona la boleta única.

"Creemos que es clave que los presidentes de mesa no sean afiliados a ningún partido para garantizar aún más transparencia. Pasa que esos presidentes de mesa van a hacer docencia en las próximas elecciones y si son afiliados a algún partido pueden incidir en el voto de ese elector desprevenido y sin información sobre cómo se usa la boleta única", resaltó Matías Stevanato, el intendente de Maipú.

Cuánto costará la boleta y cuánto cobrarán los presidentes de mesa

Como la ley electoral 8967/17 establece que los intendentes que decida desdoblar elecciones tienen que pagar el costo de esos comicios, a los seis jefes comunales del peronismo y al de San Carlos, Rolando Scanio también les interesó saber qué costo tendría la nueva boleta única y la logística que exigirá ponerla en uso.

"Es una boleta que tiene muchas más características de seguridad, que estarán individualizadas por departamento, por escuela y por mesa y va a haber una boleta por elector. Estamos calculando un lote de 380 boletas por mesas, por lo que habrá un menor uso del papel, porque hay que olvidarse del viejo sistema de ir con la boleta o recibir la boleta en la casa", les anticipó el titular de la Junta Electoral, Jorge Albarracín.

Según estimó Albarracín por esas características de seguridad de la boleta, por el hecho de que debe estar impresa de ambos lados y troquelada "es una boleta que unitariamente es más costosa que la anterior, pero en lo global será un costo menor", dijo y calculó que la boleta única podría costar cerca de los $300 cada una.

A ese costo, multiplicado por la cantidad de electores que tenga cada comuna, los intendentes deberán sumar el pago de los presidentes de mesa que en esta elección percibirán $9.000 cada uno, y el costo de la logística de distribución de la boleta única, que según planifica la Junta Electoral deberán estar un día antes en las escuelas en las que se realicen las elecciones.

"El tema del costo de la boleta hay que calcularlo bien, porque quedaron en darnos todo por escrito la próxima semana, pero igualmente hay que ver eso del ahorro que vienen diciendo que genera la boleta única porque en nuestro caso tenemos 140.000 electores en Maipú y si el costo es de $300 sólo en boletas el gasto es de $42 millones", calculó Stevanato.