Terrorismo de Estado

Avanza en Italia la causa contra Malatto, represor acusado por la desaparición de dos mendocinos

Carlos Malatto es argentino, pero se fugó a Italia en 2011 y la justicia de ese país lo investiga por delitos de lesa humanidad en San Juan. Entre sus víctimas está un matrimonio mendocino oriundo de San Martín

Por UNO

Se espera que el caso se eleve a juicio oral en octubre. Malatto está imputado en seis causas por crímenes de lesa humanidad en la provincia de San Juan, que incluyen entre las víctimas al matrimonio mendocino del trabajador bodeguero Alfredo Leroux y la docente Marta Saroff, ambos de San Martín.

La fiscalía de Roma cerró esta semana la etapa de investigación contra el ex militar que vive en Italia, en la causa que investiga su responsabilidad en los crímenes de la represión ilegal.

►TE PUEDE INTERESAR: Colonia Papagallos: la vuelta al horror

Lerou y Saroff.png
Alfredo Leroux y Marta Saroff, matrimonio mendocino. Él, empleado bodeguero. Ella, docente. Víctimas de la dictadura desde 1976.

Alfredo Leroux y Marta Saroff, matrimonio mendocino. Él, empleado bodeguero. Ella, docente. Víctimas de la dictadura desde 1976.

Muertes y desapariciones en San Juan

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó en un comunicado que la "fiscalía italiana realizó el cierre formal de la etapa de pesquisas sobre el ex militar Malatto", prófugo de la Justicia argentina desde 2011, tras ser acusado del asesinato de al menos ocho personas cuando era miembro de la plana mayor del RIM 22 en la provincia de San Juan durante la última dictadura.

Tras el cierre de la investigación, la Fiscalía de Roma considera que ya tiene pruebas suficientes para que el represor sea juzgado en un debate oral, y se abre entonces la instancia para la petición formal de elevación a juicio que se espera que ocurra en octubre.

La Secretaría de Derechos Humanos se presentó también como querellante en seis causas por crímenes de lesa humanidad en la provincia de San Juan en las que está imputado Malatto, con el objetivo de darle impulso a la investigación en Argentina, además de procurar la extradición del represor.

Al menos hasta el año 2000, y beneficiado con la ley de obediencia debida, el teniente coronel Malatto estuvo a cargo del área de Relaciones Humanas de la Octava Brigada de Infantería de Mendoza y vivía en la calle Sánchez, de Godoy Cruz.

Malatto logró pasar la frontera argentina con su pasaporte italiano Malatto logró pasar la frontera argentina con su pasaporte italiano

En 2010, el juez federal de San Juan, Leopoldo Rago Gallo, ordenó la indagatoria de Malatto y su detención, pero un año después la Cámara de Casación la dejó sin efecto la orden. Malatto se fugó a Chile en 2011, cuando se filtró que había una orden en su contra.

Malatto logró pasar la frontera con su pasaporte italiano pese a que pesaba sobre él una prohibición de salir del país y esto no quedó registrado en Migraciones. Luego viajó a Italia, donde vive con su doble nacionalidad.

Marta Élida de Lourdes Saroff nació el 11 de febrero de 1950. Fue maestra y empleada del Banco Los Andes hasta abril de 1975. Alfabetizadora en villas de emergencia, se casó con Alfredo Leroux , empleado de una bodega en octubre de 1973. Tuvieron dos hijos.

La pareja, militante de la Juventud Peronista, vivía en la ciudad mendocina de San Martín pero, perseguida por las fuerzas de la dictadura, decidió dejar a los niños con sus abuelos y viajar a San Juan. El 20 de noviembre de 1976 Alfredo fue ejecutado por el Ejército y, presumiblemente ese mismo día, Marta fue secuestrada. Uno de los responsables de estas dos acciones es Malatto.

►TE PUEDE INTERESAR: La TV italiana volvió a escrachar al represor argentino Carlos Malatto