Si bien aún no está claro si el proceso de pase a planta se hará por paritarias o por decreto, en principio los gremios de ATE y AMPROS avalaron la propuesta que les hizo el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, para iniciar el proceso por el cual pasarían paulatinamente al Estado unos 2.100 contratados y prestadores de salud. El plan del Gobierno comenzaría en julio de este año con el pase de 240 de esos empleados (120 para cada gremio) y terminaría en el 2021.
Te puede interesar: Explosión e incendio en plena avenida Corrientes con dos bomberos muertos
"Nosotros pedimos 4 puntos: la apertura de paritarias, el pase a planta, el reconocimiento de los licenciados en enfermería y un aumento de emergencia. A esta propuesta que nos hizo el Gobierno nosotros le pusimos como condición que se vaya pasando a los contratados y prestadores por orden de antigüedad, esa es una petición que venimos haciendo desde el 2015", precisó Roberto Macho, secretario general de ATE, cuyo gremio nuclea a unos 1.600 de esos contratados y prestadores.
Desde que comenzó el aislamiento obligatorio, esta fue la primera reunión en la que se vieron las caras Ibáñez, su par de Salud, Ana María Nadal, y los referentes gremiales, pero en ella no se confirmó si se abrirán o no paritarias.
De hecho este martes, como sucedió la semana pasada, empleados y profesionales de la Salud reclamaron la apertura de esas paritarias y pidieron el bono que nunca les llegó de Nación en las explanadas de los distintos hospitales.
En la opinión de María Isabel del Pópolo, secretaria general de AMPROS, la propuesta de este proceso de pase a planta "es el fin del trabajo precarizante en Salud".
"Para el pase a planta se comenzará con 120 cargos para cada gremio y no sólo se tendrá en cuenta la antigüedad, sino también que, en medio de la pandemia, se va a priorizar a los servicios críticos, como son las guardias o los servicios de neonatología, por ejemplo", amplió Del Pópolo y aseguró que los prestadores están en 13 profesiones comprendidas en el régimen 27 de su Convenio Colectivo de Trabajo.
Para la gremialista, la posibilidad de que en el 2021 no haya trabajo precarizante en la provincia y todos los profesionales de la Salud estén en planta permanente, "nos acerca a la chance de presentarnos en la Nación para pedir que se nos dé el 82% móvil para los que se jubilen", concluyó.