La oferta salarial a todos los gremios incluye el 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023. Pero en particular, AMPROS acordó un reconocimiento a los profesionales con doble especialidad y la modificación del adicional por Riesgo Psicofísico; y el SUTE un mayor reconocimiento a la antigüedad docente a partir de abril de 2023, además de dos cláusulas de garantía.
►TE PUEDE INTERESAR: Los pedidos de ATE para los estatales que el Gobierno no escuchó
Lo que dicen desde ATE es que la que se les planteó este jueves a ellos "lleva un aumento salarial del 71% pelado, sin tener presente el aumento para los contratados y prestadores, la confirmación del paso a planta o ni siquiera la fecha para empezar a trabajar en él".
roberto macho adriana iranzo ATE 1.jpg
La paritaria con ATE sigue abierta.
ATE abrió la puerta para la toma de medidas de protesta
En un video que mandó a los afiliados, Roberto Macho advierte que el 29 de marzo, día en el que se reanuda la negociación paritaria tras el cuarto intermedio dispuesto este jueves, los empleados "van a tener que concentrarse porque ahí se va a tener que votar una decisión, por aceptación o rechazo. Y si hay rechazo, ahí mismo se votarán las acciones de protesta".
Tanto él como Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE, aseguraron que los estatales que representan "han sido discriminados con otros trabajadores" y que de parte del Gobierno de Mendoza hay una "criminalización de la protesta y la pobreza".
"No hay resolución y se mantiene la contrapropuesta presentada por ATE", concluyeron en relación a sus pedidos.
"Lleva un aumento salarial del 71% pelado, sin tener presente el aumento para los contratados y prestadores, el pase a planta o siquiera la fecha para empezar a trabajar en él", cuestionaron.
"Tampoco hay fecha para que los licenciados de enfermería comiencen a cambiar de régimen. Ni está planteado en el acta la mayor dedicación, que sí se la han otorgado a otros gremios", señalaron.
En tanto que respecto de la antigüedad, desde ATE aseguraron que "ya está presentada y a otros sindicatos sí se la dieron".
"¿Por qué los trabajadores de la Administración Central y los de Salud son menos? ¿Porque somos de servicios generales? ¿Porque hacemos limpieza? ¿A los otros se los dan porque son profesionales?", plantearon sobre la discriminación que denuncian, especialmente respecto de AMPROS, organización a la que ya hace tiempo vienen considerando como "elitista".
►TE PUEDE INTERESAR: La UNCuyo decidió descontar del sueldo los días que los docentes hagan paro en colegios y facultades
"ATE no se va a arrodillar ante ningún gobierno", dijo Iranzo. "Quieren cortar la acción de peticionar en las calles. Nos quieren usar para que otros ganen más, quieren favorecer a un grupo elite", arengó hablando especialmente de una diferencia de trato entre los profesionales de la Salud y los enfermeros.
"Si tiene antigüedad o mayor dedicación un gremio, tendremos que tenerlo también nosotros. No pueden discriminar a las personas que trabajan en el mismo rubro", señaló.
"Vamos a salir a luchar por los derechos que se les han otorgado a otros trabajadores", dijeron.
Acuerdo en paritarias con siete gremios
Este mismo jueves, el Gobierno acordó el aumento salarial con el Instituto de Juegos y Casino, sumando así siete sectores de la Administración Pública.
La propuesta, como en la general otorgada a otros gremios, contempla el 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023.
Según dijeron desde el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, las mesas de junio y julio solo se activarán si la inflación informada por el INDEC supera el aumento percibido por los agentes públicos.
En tanto que, en el caso del Instituto de Juegos y Casino, la propuesta incluye además algunos ítems específicos del sector como: refrigerio, mantenimiento, monitoreo de video y fallo de caja.