En el Senado de la Nación

Anabel Fernández Sagasti insistió con el proyecto para que Malargüe sea considerado patagónico

La senadora K Anabel Fernández Sagasti retomó una iniciativa de 2022 -similar a una anterior de Julio Cobos- para que Malargüe obtenga los beneficios impositivos y laborales que corresponden a esa zona

La senadora nacional mendocina Anabel Fernández Sagasti llevó esta semana a la Comisión de Economías Regionales de la Cámara Alta el reclamo para reactivar un proyecto presentado en 2022 para que Malargüe sea considerado integrante de la región patagónica para obtener beneficios impositivos y laborales.

Una iniciativa similar había sido presentada por el legislador mendocino Julio Cobos en 2019 cuando el actual diputado nacional era senador.

La norma propiciada por Anabel llegó al Senado en diciembre de 2022 y fue aprobada por unanimidad. Ahora, tras ser tratada en comisión, podrá ser considerada en el recinto de sesiones.

►TE PUEDE INTERESAR: Suarez dispuso medidas para ayudar a los afectados en Malargüe por las intensas nevadas

Anabel Fernández Sagasti.JPG
Anabel Fernández Sagasti reimpulsó el proyecto para que Malargüe sea incluido en la Región Patagónica.

Anabel Fernández Sagasti reimpulsó el proyecto para que Malargüe sea incluido en la Región Patagónica.

Malargüe, en la zona patagónica

El proyecto de ley de Sagasti plantea beneficios impositivos para los habitantes y empresas del departamento del sur mendocino.

“Malargüe representa un tercio de la totalidad de la provincia, pero como tiene características patagónicas ha tenido algunos beneficios impositivos que tienen que ver con el clima, con las dificultades que hay para poblar este tipo de zonas en la Argentina. Lo justo sería integrarlo a la zona patagónica no solamente por las características climáticas, sino también por una cuestión de justicia”.

La senadora explicó que los trabajadores emigran desde Malargüe a Neuquén -provincia con la que comparte parte de la plataforma de Vaca Muerta- para tener mejores beneficios impositivos.

La verdad es que sería un hecho de justicia para Malargüe,que cuenta con un paisaje patagónico que no tiene nada que ver con el paisaje cuyano. Ya cuando una entra al departamento se da cuenta que está entrando en una zona diferente La verdad es que sería un hecho de justicia para Malargüe,que cuenta con un paisaje patagónico que no tiene nada que ver con el paisaje cuyano. Ya cuando una entra al departamento se da cuenta que está entrando en una zona diferente

La legisladora pidió el acompañamiento de sus pares ya que “desde hace muchos años los mendocinos y las mendocinas luchamos para que Malargüe pueda incluirse en la zona patagónica; esperemos que este año podamos lograrlo”.

►TE PUEDE INTERESAR: Celso Jaque, el peronista ganador de la jornada electoral: "Me llamó Sergio Massa"

Algunos ejemplos de los beneficios que lograría Malargüe

El proyecto de ley establece que Malargüe y el partido de Carmen de Patagones (Buenos Aires) se sumen a la región patagónica que integran La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Según los fundamentos "la propuesta tiene especial impacto en las relaciones laborales y a la hora de negociar los convenios colectivos de trabajo".

Recordó la dirigente mendocina que "en la actividad petrolera se emplea a trabajadores de Malargüe y del norte de Neuquén que comparten horario y lugar laboral pero difieren en el régimen previsional y los beneficios en general. Así, el decreto que modificó el Impuesto a las Ganancias reconoce un beneficio especial a los trabajadores de la zona patagónica en el que no está incluido Malargüe. Es decir que trabajadores de la misma empresa o pozo ganan el mismo salario pero tienen un régimen impositivo dispar e injusto".

También explicó que hay antecedentes sobre la pertenencia del departamento más austral mendocino a la región patagónica como estar incluido en la ley de impuestos sobre los combustibles líquidos y gas natural.

"Con la actual redacción de cada ley, cada decreto o resolución que se dicte, si no especifica la ampliación al departamento de Malargüe genera en la región una injusticia y hace más complejas las relaciones en la zona", sumó.

Con la presente norma se unifica la zona reconociendo el tipo de actividad y la igualdad de los trabajadores afectados Con la presente norma se unifica la zona reconociendo el tipo de actividad y la igualdad de los trabajadores afectados

El proyecto es el siguiente:

S-507-23 Malargüe Zona Patagónica.pdf
Julio Cobos.jpg
Hace 4 años Julio Cobos presentó un proyecto similar al de Anabel Fernández Sagasti, pero no prosperó.

Hace 4 años Julio Cobos presentó un proyecto similar al de Anabel Fernández Sagasti, pero no prosperó.

Hace 4 años Cobos presentó un proyecto similar para Malargüe

En julio de 2019 cuando era senador nacional el mendocino Julio Cobos -hoy diputado nacional- presentó un proyecto de ley para incluir a Malargüe en la región patagónica.

El también ex vicepresidente de la Nación señaló entonces que con este proyecto "insistimos con la idea de que Malargüe sea incluida en la Región Patagónica en la ley 23.272, y así recibir los beneficios que tienen los habitantes de esta zona. Las condiciones topográficas, geográficas, climáticas -entro otras- que tiene este departamento mendocino son similares a la zona patagónica, más allá de que en términos administrativos pertenezca a la zona Cuyo. Si bien esto ha sido considerado en algunas leyes específicas como las vinculadas al tema combustibles y a un fondo fiduciario para tratar la tarifa de gas; no se incluye en los beneficios generales que tienen las provincias que integran esta zona".

►TE PUEDE INTERESAR: Suarez oficializó la reducción de regalías a YPF para asegurarse una millonaria inversión