marcha estatales ate sute paro docente (42).jpeg
Una de las multitudinarias marchas de estatales que coparon las calles del centro mendocino durante agosto.
Foto: Martín Pravata
Hacia el final de ese proceso -y con dos días de huelga de por medio- AMPROS concretó un plesbiscito en el que sus bases aprobaron la propuesta oficial. Se trata de un incremento promedio en los sueldos de un 75% al mes de diciembre, más otros beneficios.
Se sumó asimismo el compromiso de una reapertura de negociaciones para octubre.
Sin embargo, Rodolfo Suarez no dio el brazo a torcer en un punto álgido: los descuentos por los días en que se hizo paro.
Con los docentes pasó lo mismo, y desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) avisaron que ellos también irán a tribunales.
►TE PUEDE INTERESAR: Gremialistas de Mendoza rechazaron la detención de Roberto Macho y otros referentes sindicales
Antecedentes sobre los días de paro en otras paritarias
La exigencia de AMPROS es que el Gobierno no descuente esos días de huelga.
Para ello se basa, además de en algunos argumentos jurídicos, en lo ocurrido en situaciones parecidas durante otras administraciones provinciales. Años atrás se incluía, como un apartado de la negociación paritaria, la no contabilización de los "días no trabajados" en los que se realizaban protestas.
No ha sido el caso durante el gobierno de Rodolfo Suarez, como tampoco lo fue durante la gestión de Alfredo Cornejo.
►TE PUEDE INTERESAR: Quién es y cómo piensa Claudia Iturbe, la nueva conductora de los profesionales de la salud
Con todo, Ampros insiste. Fueron dos jornadas de paro que, desde su perspectiva, se realizaron por "el incumplimiento del Poder Ejecutivo al Convenio Colectivo de Trabajo, ley 7759".
En ese sentido, para el gremio que conduce Claudia Iturbe, "cada vez que exista un derecho incumplido se recurrirá a medidas de fuerza como única herramienta constitucional para defender a los trabajadores y a la Salud Pública".
Iturbe quejándose.jpg
En un tramo de las negociaciones, Iturbe y otros referentes de Ampros hicieron una sentada dentro de la Casa de Gobierno para reclamar ante la ministra de Salud, Ana María Nadal.
En su página oficial, el sindicato recuerda que "en el 2020, justo durante la pandemia (...), el Gobierno de Mendoza fue el único del país que decidió llamarnos héroes, pero no aumentar ni un peso nuestro salario".
"Entonces -puede leerse en la web de la entidad- las medidas de fuerza y los paros fueron, (son y serán), la única herramienta legal y genuina para luchar por nuestros derechos".
El texto sigue: "Lo cierto es que hoy los profesionales de la salud y los docentes de Mendoza se encontraron con un segundo robo, pensado y ejecutado por los funcionarios del gobierno que durante la Pandemia trabajaron en 'home office' desde sus barrios privados".
►TE PUEDE INTERESAR: Tras los descuentos por los días de paro, el SUTE adelantó que denunciará penalmente a José Thomas
La estrategia del SUTE
Por su parte, el sindicato docente también acusó recibo de los descuentos. Algunos educadores aseguran que por la huelga se les ha llegado a sacar hasta $30.000.
En consecuencia, como contó Diario UNO, el SUTE adelantó que denunciará penalmente al titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas.
En la manifestación que concretaron los representantes del SUTE cerca del mediodía de este miércoles, el secretario gremial de ese sindicato, Gustavo Correa, calificó de "desproporcionados y arbitrarios" esos descuentos y marcó: "han descontado asignaciones familiares por discapacidad, aguinaldo, han descontado dos ítem aula, se han dejado más de $430 millones que vayan a saber a donde han dejado y para qué".
Y prometió: "Vamos a denunciar a Thomas por incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Desde el SUTE sumaron que también denunciarán la situación ante la Organización Internacional del Trabajo por lo que consideran un avance "contra la libertad sindical".
En la vereda de enfrente, la DGE ya admitió que puede haber errores "administrativos" porque se trató de un mes atípico.
►TE PUEDE INTERESAR: Por todos los días de paro el Gobierno les descontó a los empleados estatales $485 millones