La hora de vuelo del helicóptero, según el presupuesto oficial, tiene un valor de U$S2.662, a dólar oficial: "Precio histórico que el oferente ha cotizado en contrataciones anteriores al año 2017".
►TE PUEDE INTERESAR: El helicóptero del Aconcagua es el mismo que operó en El Azufre en su primera temporada como hotel boutique
Para el presente ejercicio se imputó una partida de $31.118.780 tendientes a cubrir las 70 horas de este año, unos $4 millones más de lo previsto inicialmente. Para la temporada completa 2022-2023 se necesitarán 150 horas; en tanto que si calculamos las cuatro temporadas adjudicadas, resulta un total de 600 horas de vuelo.
helicoptero aconcagua 1.jpg
Así, la contratación del servicio completo por cuatro años cuesta U$S 1.597.200 que, al dólar oficial del momento del decreto, resultan unos $266.723.400.
En cada presupuesto anual se deberá aprobar la partida necesaria para la temporada que corresponda.
►TE PUEDE INTERESAR: El rescate más impactante del helicóptero del Aconcagua: videos
La adjudicación del helicóptero se oficializó un día antes del inicio de la temporada del Aconcagua
El inicio de la temporada 2022-2023 quedó marcado por la demora en las licitaciones de los servicios básicos para la operatividad del Parque Provincial Aconcagua, especialmente para la temporada de ascenso que comenzó el 1 de diciembre.
De hecho, la del servicio médico que también se pretende realizar por cuatro años, aún está en proceso por lo que para que arrancara la temporada estival se debió apurar una contratación directa.
La que se hizo más sencilla, aunque con el tiempo justo, es la del servicio aéreo. Dado que la oferta que se presentó fue solo una (la misma de siempre), el trámite se pudo concluir sin inconvenientes.
►TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta temporada 2002-2023! Los consejos particulares que dio la Patrulla de Rescate para ir al Aconcagua
El objetivo de la adjudicación del servicio es la “búsqueda, rescate y evacuación de andinistas damnificados; movimiento de carga propia y personal, para el montaje, construcción y desmontaje de refugios de alta cordillera, campamentos, puentes, módulos sanitarios; inspección y vigilancia; control del perímetro del Parque Provincial Aconcagua; defensa y protección de la fauna; sanidad animal, control de manadas, requerimientos de los servicios de emergencia, Guardaparques, Patrulla de Rescate y Servicio Médico".
Ya con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, el Airbus H125 subió este viernes para hacer base en el Aconcagua.
"En Argentina, no hay nadie con nuestra experiencia. E inclusive en lugares como Suiza operan hasta los 3.000 metros, mientras que nosotros despegamos de 3.600 y volamos todos los días, varias veces al día a 4.300, 4.500, 5.400 metros. Es una operación muy desafiante", apuntó Diego Góngora, gerente de HELICOPTERS AR S.A. en diálogo con el sitio especializado Aviación Online.
►TE PUEDE INTERESAR: "El Duro", el piloto de los rescates en el Aconcagua que lleva más de 20 años en esa labor
pedido_193047_01122022.pdf