►TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo y Jimena Latorre viajaron a Europa en busca de inversiones para la minería
mineria sostenible-Alfredo Cornejo (1).jpg
El impulso a la minería ha sido uno de los ejes de la gestión de Alfredo Cornejo.
El balance de un año de gobierno de Alfredo Cornejo
El gobernador comenzó su análisis diciendo que "hace un año asumí por segunda vez la gobernación de Mendoza, un honor alcanzado legítimamente en las urnas, que me lleva a redoblar los esfuerzos cada día al frente de esta provincia. Sé de la importancia de los procesos: diseñarlos, ponerlos en marcha y ejecutarlos con precisión es el único camino para que las cosas sucedan. Este primer año, estuvimos concentrados en realizar reformas estructurales que trasciendan los ciclos políticos y sienten las bases para el desarrollo sostenible de Mendoza. Les comparto un pequeño y generalizado punteo de los principales ejes trabajados durante este año".
Luego Cornejo dividió su informe en una serie de temas, que transcribimos a continuación:
Orden en las cuentas públicas
"Este 2024, y ya desde hace 9 años, atacamos el déficit logrando equilibrio fiscal al no gastar más de lo que ingresa y evitando endeudarnos para cubrir gastos corrientes".
Actividad legislativa
"Propusimos reformas estructurales con resultados a mediano y largo plazo. Este año, la Legislatura sancionó más de 80 leyes, mayormente impulsadas por el Ejecutivo, abarcando seguridad, salud, educación, justicia, finanzas, minería y eficiencia administrativa".
►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo cierra 2024 con una nueva era minera, 750 millones de dólares y remedios indios
Matriz productiva
"Trabajamos para ampliar nuestra matriz productiva, con foco en minería, petróleo y energía. Destrabamos la extracción de petróleo tradicional y avanzamos en Vaca Muerta. También impulsamos Malargüe Distrito Minero Occidental, con proyectos clave en cobre y otros minerales".
Cumbre minería sostenible.jpg
La cumbre de Minería Sostenible fue destacada por Alfredo Cornejo.
Inserción en el mundo
"Estamos logrando que Mendoza se inserte en el mundo. Un ejemplo fue la Cumbre de Minería Sostenible, donde consolidamos a la provincia como referente global. Además, nos sumamos a la Mesa del Cobre, conformada por otras provincias con vasta experiencia en este mineral, para atraer inversiones y generar empleo genuino".
Salud
"En salud, priorizamos acercar servicios a cada mendocino y permitir el acceso a la salud en cualquier efector público de la provincia. Buscando la optimización de recursos, creamos el Reforsal, pensado para recuperar fondos que fortalezcan el sistema. Además, priorizamos la salud mental, entendiendo que el bienestar debe abordarse de forma integral, aumentando el porcentaje de lo que se recauda en juegos y casinos. Fortalecimos las residencias médicas, lo que permite que más profesionales accedan a una educación de calidad y se integren al sistema de salud de manera efectiva".
Seguridad
"En seguridad seguimos equipando a toda la fuerza policial y capacitándola para adaptarla para enfrentar los nuevos tipos de delitos. Reorganizamos tareas administrativas y judiciales, liberando a más de 100 efectivos para que refuercen el trabajo preventivo en las en las calles. Realizamos megaoperativos con allanamientos masivos y simultáneos en distintos puntos de la provincia. Estamos transformando el sistema de videovigilancia con la incorporación de inteligencia artificial".
Educación
En educación, Mendoza lidera con 190 días efectivos de clases y un programa de alfabetización iniciado en 2016 para erradicar el analfabetismo infantil de toda la provincia. Además, buscamos formar y contener a niños y adolescentes con programas adaptados a las necesidades actuales. También ejecutamos la inversión en infraestructura escolar más importante de los últimos 30 años. Sumamos salas de 3, 4 y 5 años, convencidos de que el preescolar es un momento fundamental para el bienestar durante la infancia y en la vida adulta. Fortalecimos el trabajo con las infancias, adolescencias y juventudes creando nuevos hogares para contener y dar respuesta a la demanda que aumenta y es creciente"-
Paritarias
"Logramos acuerdos paritarios con casi todos los gremios estatales sin necesidad de conciliación obligatoria, reafirmando un diálogo sólido y constante".
Inversión estratégica
"Gestionamos de manera estratégica los U$S1.023 millones del Fondo de Resarcimiento, priorizando obras, desarrollo productivo y un esquema de repago sostenible que favorezca la generación de riqueza".
MICRO MENDOTRAN AUMENTO DE BOLETO.jpg
Cornejo señaló que son 850 mil los usuarios diarios de Mendotran.
Transporte público
"Mendoza es la primera ciudad de Latinoamérica con el 100% de su flota pública gestionada por GPS. Pasamos de 200 mil a 850 mil usuarios diarios, ampliando cobertura y mejorando frecuencias. Además, implementamos el pago con tarjetas en el Metrotranvía, pronto extensivo a todo el transporte público".
Turismo
"La vitivinicultura impulsó un enoturismo de excelencia, acompañado por una gastronomía reconocida internacionalmente. Seguimos sumando rutas aéreas que nos conecten al mundo. Hemos desarrollado una ley para incentivar las inversiones en zonas con gran potencial turístico y creamos el Plan de Desarrollo Identitario de nuestra gastronomía, además de Vivencias Mendocinas, con propuestas de turismo rural, para locales y visitantes".
Calidad institucional
"En Mendoza, defendemos la calidad institucional con la Boleta Única Papel y la Ley de Ficha Limpia, garantizando transparencia electoral y excluyendo a candidatos no aptos para representar a la ciudadanía".
Conclusión
"Sé que aún queda mucho por hacer, pero confío plenamente en mi equipo y en nuestra capacidad para seguir avanzando. Cada día está dedicado a la gestión, poniendo todo de nosotros para que Mendoza crezca y prospere".